La innovación y las exportaciones, claves del futuro industrial de Trubia
Las cuatro principales compañías de la localidad, con 1.300 empleos directos, piden mejores comunicaciones y agilidad burocrática para seguir creciendo

Pablo Solares/ Amor Domínguez
La de Química del Nalón es una larga historia de éxito en Trubia. La compañía apela a su experiencia para afrontar con todas las garantías sus retos de digitalización, sostenibilidad y diversificación de productos. "Llevamos más de 80 años siendo una industria competitiva", indica Alfonso Martínez, consejero de la compañía, destacando la gran apuesta realizada con la puesta en marcha de proyectos relacionados con la biotecnología, la cosmética o la apuesta de productos de alto valor añadido derivados del óxido de hierro, a través de su filial Nalón Minerals. A juicio de Martínez, Trubia tiene dos grandes fortalezas que la hacen especial: "los empresarios, que siguen apostando e invirtiendo en la localidad, y los trabajadores, que día a día intentan con su dedicación conseguir que las industrias de la localidad vayan a mejor".
Química del Nalón, Industrias Doy, Santa Bárbara Sistemas y Rheinmetall Expal constituyen hoy en Trubia un corazón industrial que late con más fuerza que nunca en Oviedo. La concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales de la capital, Leticia González, destacó "las potencialidades" de este foco de actividad liderado por cuatro compañías que generan 1.300 empleos directos y aspiran a seguir generando "riqueza" con la innovación y las exportaciones como pilares. Lo hizo durante un desayuno informativo organizado por LA NUEVA ESPAÑA, titulado "Trubia, enclave empresarial" y moderado por María José Iglesias, periodista de este diario.
El Ayuntamiento se compromete a dar facilidades para la obtención de licencias y permisos
González estuvo acompañada en este encuentro por el consejero de Química del Nalón, Alfonso Martínez; el gerente de Industrias Doy, Bruno Pedregal; el delegado de Defensa en Asturias, Juan Luis González, y el teniente coronel del área de inspección industrial de la Delegación de Defensa en Asturias, Jesús Ángel Rueda. Todos ellos analizaron la situación pujante de estas grandes industrias y coincidieron en reclamar la recuperación del proyecto de la variante para camiones en Trubia, paralizada desde hace años por las exigencias de la Confederación, así como una mayor agilidad a la hora de tramitar licencias y permisos indispensables para emprender nuevos proyectos.
La concejala subrayó el "valor sentimental y económico" que tiene Trubia para Oviedo. La edil recordó que la localidad es un motor generador de actividad desde el siglo XVIII, cuando comenzó la actividad de la fábrica de armas y mostró su confianza en que el gran tirón del sector de la defensa y el buen hacer de Química del Nalón e Industrias Doy permita "duplicar el empleo en el futuro", para lo que se comprometió a facilitar los trámites municipales.
Las empresas instan a retomar el proyecto de la variante para sacar los camiones del centro de Trubia
Juan Luis González analizó las buenas perspectivas de futuro para el sector de la defensa y, por tanto, para Santa Bárbara y Rheinmetall Expal. "Los contratos con las Fuerzas Armadas son una oportunidad para aumentar las exportaciones, y recuperar la fabricación de armamento ligero sería una gran oportunidad", destacó acerca de los nuevos nichos de mercado que podrán aumentar los alrededor de 700 empleos directos generados por Santa Bárbara, además de los más de 300 puestos de trabajo que genera la antigua fábrica de municiones de Expal, que llegó a cerrar en 2020 y un lustro después está en máximos de producción tras estallar la guerra de Ucrania.
En la misma línea, Jesús Ángel Rueda, el teniente coronel encargado de supervisar la producción de la industria militar en Asturias, añadió entre las fortalezas los excelentes resultados de los blindados fabricados por Trubia en las pruebas. "Tenemos un buen producto que podemos vender a muchos países", sostuvo.
Volver a fabricar armamento ligero, una oportunidad para dar más impulso al sector de la defensa
Más allá de la pujanza militar, Química del Nalón representa la capacidad de innovación de una industria local para seguir a la vanguardia 82 años después de su creación. "Es importante que la Administración sea más ágil y reconozcamos la importancia de la industria en Asturias para seguir siendo competitivos", indicó Alfonso Martínez sobre una empresa que cuenta con unos 130 trabajadores y una amplia cartera de clientes en Latinoamérica.
Algo similar ocurre con Industrias Doy, donde, 77 años después de su fundación, ven necesario minimizar las trabas administrativas para mantener su intensa actividad. "La agilidad es vital para continuar siendo una referencia y adaptarnos al entorno cambiante", sostiene, Bruno Pedregal.

Leticia González. / PABLO SOLARES
Leticia González, concejala de Economía, Políticas Sociales y Transformación Digital
"Que Trubia siga siendo un foco de talento es prioritario"
El "Oviedo de las oportunidades" al que la concejala de Economía de Oviedo, Leticia González, apela para presentar la capital asturiana como "motor económico y del empleo" regional, tiene en Trubia uno de los principales pilares para generar empleo de calidad. "Que Trubia siga siendo un foco de talento es prioritario", sostuvo ayer la representante municipal, quien ofreció todo su apoyo a las industrias trubiecas para agilizar trámites con la administración y colaborar en la captación de nuevos trabajadores. "Estamos dispuestos a orientar los planes de empleo municipales hacia sus necesidades", anunció González, resaltando el crecimiento y momento dulce de una industria local que está contribuyendo a los buenos datos económicos de Oviedo. "Es el mejor momento en muchos años", aseguró la edil.

Juan Luis González. | PABLO SOLARES
Juan Luis González, coronel, delegado de defensa en el principado de Asturias
"El sector de la defensa vive un momento inmejorable"
La situación geopolítica derivada de la guerra de Ucrania ha situado a la industria militar de Trubia en máximos de producción. "El sector de la defensa vive un momento inmejorable", afirma el delegado de Defensa en Asturias, el coronel Juan Luis González, que insta a aprovechar este momento para exprimir al máximo las potencialidades de una localidad que desde el siglo XVIII se ganó en varios momentos de su historia el derecho a ser referente en toda Europa. "Hay que aprovechar la ola y crecer a través de nuevos contratos internacionales como el firmado con Letonia", sostuvo el militar, subrayando la importancia de que las Fuerzas Armadas españolas incorporen vehículos fabricados en Trubia como el 8x8 o el VAC. "Eso sirve de escaparate para vender fuera", dijo, destacando la importancia de la "hispanidad" como fortaleza para cerrar contratos en Filipinas o Latinoamérica.

Alfonso Martínez. | PABLO SOLARES
Alfonso Martínez, consejero de Química del Nalón
"Llevamos 80 años siendo una industria competitiva"
La de Química del Nalón es una larga historia de éxito en Trubia. La compañía apela a su experiencia para afrontar con todas las garantías sus retos de digitalización, sostenibilidad y diversificación de productos. "Llevamos más de 80 años siendo una industria competitiva", indica Alfonso Martínez, consejero de la compañía, destacando la gran apuesta realizada con la puesta en marcha de proyectos relacionados con la biotecnología, la cosmética o la apuesta de productos de alto valor añadido derivados del óxido de hierro, a través de su filial Nalón Minerals. A juicio de Martínez, Trubia tiene dos grandes fortalezas que la hacen especial: "los empresarios, que siguen apostando e invirtiendo en la localidad, y los trabajadores, que día a día intentan con su dedicación conseguir que las industrias de la localidad vayan a mejor".

Jesús Ángel Rueda. | PABLO SOLARES
Jesús Ángel Rueda, teniente coronel del área de inspección industrial de Defensa
"Trubia debería tener una FP adaptada a la industria local"
Jesús Ángel Rueda es el teniente coronel destinado por el ministerio de Defensa para inspeccionar los proyectos de la industria militar en Trubia. Considera que tanto Santa Bárbara como Expal están consiguiendo adaptarse a los tiempos y ve margen para que Trubia recupere la producción de armamento ligero perdida en Asturias con el cierre de La Vega. "Hace falta voluntad para contar con maquinaria y volver a producir fusiles de asalto de calidad como los que ya se hicieron en su día en Oviedo y La Coruña", explica el militar, el cual sugiere una idea para paliar la escasez de personal cualificado en las industrias trubiecas. "Ojalá el IES Trubia contase con una titulación de FP adaptada a las demandas de la industria local", propone Rueda.

Bruno Pedregal. | PABLO SOLARES
Bruno Pedregal, gerente de Industrias Doy
"Doy partió de lo muy local, pero exporta ya a 25 países"
El sueño de Eudoxia León Muñiz cuando creó Industrias Doy en Trubia en 1948 continúa muy vigente. La compañía fundada por la emprendedora ha conseguido adaptarse a los tiempos, contando en la actualidad con unos 94 empleados encargados de garantizar un nivel de producción capaz de abastecer los encargos provenientes de más de 25 países. "Doy partió de lo muy local y hoy mira hacia un mercado muy internacional en lo que para nosotros lo local ya es Europa", comentó ayer el gerente de Doy, Bruno Pedregal.
- Hito para un concesionario ovetense: vende 300 coches a la Ertzaintza por 24 millones
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Estoy totalmente enamorada de Oviedo; me siento parte de la ciudad
- Oviedo despliega su 'Gran Hermano': estas cámaras te vigilarán si entras en la ciudad
- Gran ambiente en la nueva peatonalización
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
- Al nuevo Palacio de los Deportes de Oviedo 'solo le quedan remates' y así luce en su interior: su apertura ya tiene fecha