Análisis demográfico del municipio

Pumarín, el tercer barrio de Asturias con más vecinos de origen extranjero

Tiene empadronadas 1.809 personas de ochenta y dos nacionalidades, con la colombiana como mayoritaria

El barrio de Pumarín, desde la zona de Rodríguez Cabezas.

El barrio de Pumarín, desde la zona de Rodríguez Cabezas. / LUISMA MURIAS

Oviedo

Comparar cómo es la población de los barrios de cinco de los concejos más populosos de Asturias -Oviedo, Gijón, Avilés, Langreo y Mieres- es lo que ha hecho la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) en un estudio que determina que Pumarín es la tercera zona de Asturias con más residentes inmigrantes. Según los datos a 1 de enero de 2023, Pumarín sumó 1.809 vecinos nacidos en ochenta países diferentes siendo la nacionalidad predominante, tal y como recogen los datos actuales del padrón municipal, la colombiana (447 personas) seguida de la paraguaya (161), la marroquí (142) y la senegalesa (107). Cierran la lista Albania, Congo, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Eslovaquia, Etiopía, Irán, Kazajstán, Noruega, Palestina, Panamá, Siria, Yemen y Zimbaue, países que solo aportan un ciudadano, respectivamente. 

Este no es el único dato que analiza el informe . A pesar del alto número de residentes extranjeros, Pumarín es el segundo barrio con mayor proporción de inmigrantes con un 11,32%. Le supera La Argañosa con un 11,84%. Mientras tanto, y según los datos correspondientes al padrón municipal de cada concejo, La Corredoria es el cuarto barrio más populoso de Asturias con 20.150 residentes. Le superan El Llano con 37.772 habitantes, el Centro de Gijón con 30.349 vecinos y La Calzada con 23.428. Además, el Centro Oeste, Fitoria y Parque de Invierno tienen más población jubilada que de 40 a 64 años, según los datos analizados por el Sadei.

Si se analizan las zonas de todo Asturias con más jóvenes, La Florida está en tercera posición tras La Grandiella, en Avilés, y Nuevo Roces, en Gijón. Esta situación ha provocado que el colegio de Las Campas –aglutina a los alumnos de la zona oeste– tuviese que ser ampliado, se convocaron varias movilizaciones para conseguir la construcción del instituto de La Florida, que se inauguró en septiembre y, ahora, se transformará la casa del conserje del colegio para convertirlo en una escuelina de 0 a 3 años.

Si La Florida tiene un elevado porcentaje de población joven; el centro-oeste es el segundo barrio asturiano con mayor proporción de personas de 85 y más años con un 9,72%. Le sigue Fitoria con un 9,50%. Anecdótico es que Oviedo y Gijón comparten el nombre de un barrio –Pumarín– y que la capital asturiana congrega las tres áreas de más de cien habitantes con mayor proporción de mujeres: la parte norte del Centro, el Antiguo y la parte sur del Centro. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents