Oviedo celebra los 140 años de La Regenta" con cine, teatro, zarzuela, conciertos, lecturas: fechas y horas de las actividades
Vetusta se inspira en Clarín para las actividades de los próximos meses

140 aniversario de La Regenta / David Cabo
Hada Eyla Rodríguez
El pasado año se cumplieron 140 años desde la primera publicación de La Regenta, obra que ha hecho que Leopoldo Alas Clarín perviva en la memoria cultural de Oviedo o, mejor dicho, Vetusta. La ciudad, que ha sido recreada literariamente, se ha propuesto realizar un homenaje a la obra que la ha fosilizado en el tiempo. A pesar de que los 140 años se cumplieron en 2024, este homenaje se va a extender hasta la primera mitad del 2025, para poder exprimir todo el jugo que ofrece la novela.
Las actividades están relacionadas con diferentes expresiones culturales: cine, teatro, zarzuela, conciertos, lecturas participativas, actividades escolares, conferencias, mesas redondas y mucho más. Habrá espectáculos para todo tipo de edades, pequeños y mayores podrán disfrutar de su espectáculo favorito inspirado en La Regenta.
Próxima programación
Aunque ya se está acercando al final este homenaje literario, aún se podrá disfrutar de múltiples actividades en los meses venideros, que estarán abiertas tanto para los ovetenses como para cualquiera que tenga interés.
Para el 4, 5 y 6 de marzo está programada una cata literaria, de la que algunos ya pudieron disfrutar el pasado día del libro. Es una actividad promovida por las bibliotecas públicas con la que pretenden hacer una "degustación de bocados literarios" junto con algún "bocado gastronómico". Mientras tanto, tras haber escogido diferentes pasajes de la novela, habrá una sesión de lectura conjunta. La actividad comienza a las 19.00 horas en el salón de té del Teatro Campoamor. Las plazas son limitadas, por lo que se requiere una inscripción que puede hacerse a través del correo electrónico coordinacionbibliotecas@oviedo.es o mediante el WhatsApp siguiente: 660759757.
El 9 de abril tendrá lugar uno de los encuentros líricos de ZarzuelizaTé inspirado en La Regenta, que está enmarcado en el programa Off Zarzuela. Este tiene como objetivo organizar encuentros líricos con intérpretes, directores, compositores, libretistas y escenógrafos. En el caso de La Regenta se podrá disfrutar de la compañía de la libretista Amelia Valcárcel, la compositora Marisa Manchado y la soprano María Rey-Joly. El salón de té del Teatro Campoamor acogerá este esperado encuentro a las 19.30 horas. El precio de las localidades es de 6 euros y ya pueden adquirirse.
La actividad anterior precede a la esperada zarzuela de La Regenta, programada para los días 10 y 12 de abril, a las 19.30 y 19.00 horas respectivamente. Se tratará de una ópera española en tres actos inspirada, cómo no, en la novela que ha inundado toda la programación cultural. Es una coproducción del Teatro Real y del Teatro Español hecha en 2023. Las entradas podrán comprarse en las taquillas del Teatro Campoamor, del Teatro Filarmónica y del Auditorio Príncipe Felipe.
Aparte de esta programación también puede disfrutarse de algunas actividades de forma autónoma.
Otras actividades
El 2024 también tuvo el placer de contar con actividades en torno a este hito literario que, aunque ya no están disponibles públicamente, sí que pueden disfrutarse individualmente.
Se hicieron dos turnos de cine. El primero se enmarcó dentro del ciclo de "cine a la luz de la luna", en el que se proyectó la versión cinematográfica dirigida por Gonzalo Suárez. Meses más tarde se volvería a reproducir en el Teatro Filarmónica, dentro del programa RADAR. Esta versión recibió el premio a la mejor fotografía y a la mejor actriz, por Charo López, del Sindicato Nacional del Espectáculo.
En agosto de 2024 se dio inicio a un ciclo de rutas teatralizadas, que duraron hasta el mes de noviembre. En ellas se realizaba una ruta por la Vetusta de Clarín. Se recorrieron los puntos clave o reconocibles de la novela, que pueden visitarse por cuenta propia, ya que el Ayuntamiento de Oviedo pone a disposición la información necesaria y los lugares de interés. El recorrido se iniciaba en el hall del Teatro Campoamor y se emprendía la marcha hacia la plaza Porlier y el palacio Camposagrado. La tercera parada sería la plaza Alfonso II, donde se admiraría la Catedral y la célebre escultura de la Regenta; la penúltima parada sería en la plaza de la Constitución, antes de acabar frente al busto de Clarín en el Campo de San Francisco.
Por último, otra de las actividades que se programaron fue la lectura continuada en la Universidad de Oviedo. El campus de Humanidades del Milán acogió el pasado mes de septiembre una lectura de La Regenta en la que, gracias a voluntarios, se pudo leer ininterrumpidamente parte de la novela de Clarín.
Siempre es posible disfrutar de esta obra inspirada en nuestra ciudad, Oviedo. Pasear por las calles de Vetusta y reconocerlas en el testimonio de Leopoldo Alas Clarín, que con su novela enmarcada en el naturalismo da una visión sobre la ciudad de hace 140 años.
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Mikel Izal será una de las grandes estrellas del próximo San Mateo con su concierto en la noche de los fuegos