Inversiones para mejorar los servicios municipales
Oviedo destinará un millón de euros a rehabilitar el centro social de Ciudad Naranco
Las obras, que se acometerán a través de un taller de empleo, permitirán crear una gran sala de estudio y renovar la ventilación

Por la izquierda, el técnico Aitor Sarrias, Rosario Suárez, Covadonga Díaz, Alfredo Canteli, Belén Fernández Acevedo y Álvaro Fernández-Morán, durante la visita al centro social de Ciudad Naranco. | LNE
El centro social Javier Blanco, en Ciudad Naranco, será objeto a partir de julio de una profunda remodelación con la que el Ayuntamiento pretende habilitar una gran sala de estudio, adaptada a la normativa actual de ventilación, intensidad lumínica e insonorización acústica. Además, se remodelará la zona de la Unidad de Trabajo Social (UTS). Los trabajos serán acometidos por un taller de empleo, que la concejalía de Economía ya está tramitando e irá dirigido a personas mayores de 30 años, presupuestado en algo más de un millón de euros.
Estas obras son prioritarias para el equipo de gobierno, pues los problemas de ventilación del local han provocado que el equipamiento carezca de una zona habilitada para el estudio desde la pandemia, aunque también serán aprovechadas para adecuar a la normativa de ventilación el salón de actos.
El Alcalde visitó recientemente las instalaciones para comprobar sobre el terreno las necesidades que hacen imprescindibles estas obras para mejorar los servicios a los vecinos de este barrio ovetense. Alfredo Canteli supervisó el centro social acompañado del director general de Infraestructuras, Álvaro Fernández Morán, las concejalas de Centros Sociales, Covadonga Díaz y Rosario Suárez; y por la responsable municipal de Centros Sociales, Belén Fernández Acevedo.
Durante su recorrido, los políticos municipales mostraron su compromiso de acometer esta rehabilitación del centro social en el marco del compromiso del equipo de gobierno liderado por Alfredo Canteli con los centros sociales con los que cuenta la ciudad en los distintos barrios.
Este millón de euros se suma a los casi cinco millones de euros que el Consistorio pretende destinar en los próximos años para crear centros sociales integrados en los barrios de La Corredoria (3,22 millones de euros), el de la calle Campomanes (545.000 euros) y La Florida, donde tiene previsto destinar más de 1,1 millones de euros.
Otros proyectos
En el caso concreto de Ciudad Naranco, se apostará por la fórmula de un taller de empleo para desempleados mayores de 30 años que complementará a otros dos dirigidos a jóvenes menores de 30 años que la concejalía de Economía aprobó esta misma semana. Se trata de un taller dirigido a contratar por un año a 44 parados que se encargarán de reformar el patio de butacas, el escenario y las salas de ensayo de la escuela teatro de Pumarín y otro de 38 contrataciones por el mismo periodo enfocado a la rehabilitación del centro social de Tudela de Agüeria y rematar las obras iniciadas por otros programas de empleo anterior en el centro social de Santa Marina de Piedramuelle.
La puesta en marcha de estas dos escuelas taller ascenderá a dos millones de euros, de los que el Ayuntamiento tiene previsto aportar 440.000 euros. El resto de fondos llegarán salidos de las arcas de otras administraciones públicas.
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína
- Oviedo exige al Principado que abra 'de inmediato' el viejo enlace a la AS-II
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas