Una gran apuesta para el municipio
Oviedo empieza a dar forma a su jardín botánico: así será la inminente transformación del bosque del Fulminato
La recuperación de la zona verde, que se desarrollará hasta marzo de 2026, costará 851.380 euros de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Recorrido entre los polvorines del Fulminato. / LNE
En la segunda mitad del siglo XIX surgieron en los alrededores de la ciudad diversas fábricas de explosivos. Una de ellas se asentó en La Manjoya en un lugar donde existía una tejera y donde en 1865 se instalaría la factoría Thiry y Compañía. De esta historia apenas quedan restos, algunas construcciones de piedras rodeadas de una densa mancha forestal. Es el Fulminato, el primer bosque fabril de Asturias. Consta de más de 81.000 metros cuadrados, que serán convertidos en un gran jardín botánico a partir de este mes cumpliendo así una de las promesas con las que el Partido Popular se presentó a las elecciones municipales de mayo de 2023 y ganó con mayoría absoluta.
Al frente del proyecto se encuentra el concejal de Planeamiento, Nacho Cuesta, quien detalla que los jardines de Santa Catalina, en Iruña de Oca, ubicados muy cerca de Vitoria, sirven "de ejemplo y estímulo para afrontar una actuación muy ambiciosa no sólo en términos medioambientales sino también de conexión con nuestro reciente pasado fabril". "De esta forma" –prosigue– "se consolidará y reutilizarán los vestigios arquitectónicos, con una mirada novedosa e innovadora".
Las actuaciones engloban un único proyecto y se dividirán en diferentes periodos de ejecución. Los primeros pasos serán financiados con fondos europeos. Hace un año, la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y el Alcalde, Alfredo Canteli, firmaron en el convenio del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino dotado con 2,1 millones de euros. Por aquel entonces, se diseñaron cinco ejes estratégicos y, entre ellos, está la puesta en valor del patrimonio cultural y natural rehabilitando espacios históricos, dotando de contenido algunos espacios y promocionando el turismo verde. De esta forma, el Ayuntamiento invertirá 851.380 euros en El Fulminato para unos trabajos que se dividirán en dos periodos de ejecución.
Desde este mes, se desbrozará la zona para liberar la vegetación que ha crecido en algunos puntos impidiendo el paso de los visitantes y se eliminarán de raíz las especies invasoras. También se consolidará el muro perimetral que abarca el 70% del bosque. El 30% restante no está hecho o se ha derruido y el Ayuntamiento lo repondrá para cerrar todo el espacio. Por último, se actuará en las zonas exteriores de los vestigios de los elementos industriales. Estas tareas se extenderán hasta abril .
La segunda fase de ejecución va de septiembre a marzo. En estos meses, continuarán las obras de renaturalización. Después,ya con fondos propios y con una fecha por determinar, se analizará el estado de las estructuras y se actuará sobre la tejera para habilitarla como un centro de interpretación. Las primeras inspecciones han dado un buen resultado, pero se ha de analizar en profundidad para detallar los trabajos necesarios. Para más adelante quedaría una tecera fase, cuyo contenido está todavía en definición.
Planes de futuro
El objetivo del Ayuntamiento es reconvertir una zona abandonada en un lugar dinámico y con vida. Por un lado, se creará la Sala del Recuerdo, que rendirá homenaje a los trabajadores de la fábrica. y el laberinto vegetal inspirado en la cruz de los Ángeles. Además, se rehabilitarán el resto de espacios fortificados para destinarlos a salas de usos múltiples para la celebración de encuentros, conciertos, cursos y exposiciones al aire libre. También se habilitará una edificación singular con arcadas, "El laboratorio", para estos mismos fines.
El parque Botánico podrá acoger una variada gama de actividades que, en pleno contacto con la naturaleza, permitirán realizar ejercicio físico, acciones educativas, culturales, botánicas, científicas o de ocio.
El proyecto, señaló Cuesta, contribuirá al mismo tiempo a la conexión de La Manjoya con el resto del municipio y a la dinamización de la zona. "Esta recuperación del bosque de El Fulminato y su transformación en un atractivo e innovador jardín botánico, supone, además del cumplimiento de una promesa electoral, una decidida apuesta por revertir el deterioro ambiental de la Manjoya, una zona históricamente afectada por actividades industriales y falta de mantenimiento, que ha derivado en la pérdida de biodiversidad y en una lamentable degradación del paisaje.
Unos planes que se suman a la construcción de viviendas en La Manjoya. Sin ir más lejos, el grupo madrileño Sonora Abanto pretende levantar en la zona 160 adosados y un edificio en altura con 70 viviendas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- Tres detenidos por agredir a seis jóvenes para robarles y atentar contra dos policías en Oviedo
- El rércord demográfico de Oviedo suma y sigue: siete habitantes más al día y estas son las zonas de más tirón
- Lágrimas y rock en la multitudinaria despedida a Alberto Toyos
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- La misa crismal reúne a 130 sacerdotes en torno al altar de la Catedral
- Pillaje vandálico y preparativos para el derribo, una tensa convivencia en el viejo HUCA
- La inversión inmobiliaria del futuro: comprar una plaza de garaje en Oviedo