La Universidad Alfonso X aspira a llevar más de 3.000 alumnos al Calatrava y este es el efecto que quiere Oviedo en la zona
El Ayuntamiento ve con "enorme ilusión" el proyecto de la institución académica privada, que está "muy avanzado"

A.D.
El proyecto con el que la Universidad Alfonso X quiere ofertar titulaciones universitarias y trasladar los estudios del MIR que ahora se imparten en el Seminario al Calatrava podría llevar en el medio plazo a 3.000 estudiantes al barrio de Buenavista. La intención de implantar “gradualmente” oferta académica en los 15.000 metros cuadrados de la planta intermedia de lo que en su día fue el centro comercial de Buenavista genera una “enorme ilusión” al Ayuntamiento, que afirma haber recibido con alfombra roja una inversión que empezó a gestarse en octubre de 2023.
El segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Oviedo, Nacho Cuesta, aseguró esta mañana que el proceso para la instalación de la Alfonso X con un centro asociado en la capital asturiana “está muy avanzado”. El edil asegura que la situación “privilegiada” del Calatrava, unido a la “poca obra” que precisa la galería del singular edificio, fueron determinantes para que la entidad privada se decantara por esa ubicación.
Aunque desde la consejería de Ciencia sostienen que a día de hoy no hay ninguna solicitud registrada al respecto, Cuesta sostiene que los trámites con la administración regional “van en paralelo y por el buen camino” con la intención de que varios grados en ciencias biosanitarias se impartan en unas aulas que ocuparán el lugar donde durante años hubo escaparates.
La puesta a punto del Calatrava conllevará “obras menores”, algunas de las cuales ya están siendo acometidas por personal del Ayuntamiento. “Estamos en permanente contacto y en la medida de lo posible adaptamos la instalación a sus demandas”, comenta el concejal ovetense.
El Consistorio contempla arrendar toda la planta a la Universidad a cambio de un canon que se fijará atendiendo a los requerimientos de la ley. “El Ayuntamiento primará generar actividad frente a otros intereses”, explica Cuesta al ser preguntado por la cuantía de ese alquiler.
Tercer proyecto de una universidad privada en Asturias
El gobierno local ovetense está dispuesto así a facilitar el desembarco de la Universidad Alfonso X el Sabio. De confirmarse este proyecto, sería la tercera universidad privada que llega a la región, ante los ya confirmados planes en marcha de la Nebrija, en Avilés, y la Europea, en Gijón.
La oferta académica de grado superior se verá así incrementada en la región. Y podría ser una realidad el aumento de plazas en ramas biosanitarias, como Medicina o Enfemería, que agotan plazas en la Universidad de Oviedo, lo que lleva a que estudiantes asturianos tengan que salir fuera de la región para lograr graduarse.
- Vía libre para la apertura de un gran supermercado en Oviedo: 3.000 metros cuadrados y parking propio
- Un asturiano gana el bote de Pasapalabra: 1,5 millones
- En las ruinas del 'infierno abandonado' del viejo HUCA: fentanilo y morfina, máquinas millonarias saqueadas...
- Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante
- Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar 'idóneo' para vivir
- El gran instituto que abrirá en Oviedo busca director y estos son los requisitos: un proyecto para educar a 520 alumnos
- Detenido tras dar un bastonazo a un empleado de una entidad bancaria en Oviedo
- La nueva vida de 'Maga Cano' y 'Orellana', los gatos que sobrevivieron bajo un mar de basura en el piso de La Corredoria donde un hombre convivía con el cadáver de su madre