Alfredo Canteli: "Es una gran oportunidad a la que aspiramos gracias al Calatrava"

Llaneza pide que se aclare el papel municipal en la operación; Llamazares ve probado el interés empresarial por el edificio, y Peralta cree "buena idea" el plan de la UAX

Aspecto que presentaba ayer la planta del Calatrava donde se proyecta un centro universitario. | LNE

Aspecto que presentaba ayer la planta del Calatrava donde se proyecta un centro universitario. | LNE

Oviedo

"Es una gran oportunidad a la que aspiramos porque tenemos un espacio como el Calatrava". Así se refirió ayer el alcalde, Alfredo Canteli, a los planes de la Universidad Alfonso X, propietaria del curso MIR desde 2022, de crear un centro adscrito en la planta intermedia del antiguo centro comercial de Buenavista y trasladar a la misma los estudios actualmente instalados en el Seminario, con la aspiración de llevar a más de 3.000 estudiantes. Entre ellos, se contarían los matriculados en el grado de Medicina con el que planean arrancar.

El optimismo del regidor fue compartido solo en parte por la oposición: el PSOE pide, antes de pronunciarse, conocer más detalles; IU-Convocatoria por Oviedo lo ve como una prueba de que el Calatrava es atractivo para inversiones (aunque defiende la Universidad pública), y Vox lo considera "una buena idea" que espera que vaya "más allá del titular de prensa".

El portavoz municipal socialista afeó la llegada de una universidad privada tras justificar el Ayuntamiento la compra de la galería del Calatrava con otros fines. "Se compró a un fondo suizo por el gran interés público de ampliar el palacio de exposiciones y ahora hablamos de otra cosa", indicó el edil instando a aclarar el papel municipal en la operación. "La Universidad es de un fondo británico que pudo haber comprado directamente el Calatrava al fondo suizo", defendió.

Gaspar Llamazares (IU) subrayó que, "frente a los que demonizaron la compra del Calatrava, se confirma que hay solicitudes para instalarse". El edil recordó que su grupo alcanzó un acuerdo con el PP para crear un centro integrado y equipamientos culturales y se desmarca del proyecto privado. "No es nuestro modelo", zanjó el edil de la coalición de izquierdas.

Por su parte, la portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, se mostró a favor. "Apoyamos todas las inversiones en el municipio y esta como idea nos parece buena, pero esperamos que no quede en otro titular para justificar la compra de un edificio que por el momento parece no tener futuro", sostuvo la concejala.

También se pronunciaron los grupos parlamentarios en la Junta con posiciones bastante dispares. Ana Puerto, diputada del PSOE en la Junta, destacó que la prioridad para los socialistas es "la Universidad pública y la calidad de la enseñanza y la investigación", una voluntad que se refleja en "las diferentes políticas y el Presupuesto autonómico". Respecto al proyecto, mantuvo cautela: "Tendrá que ser analizado en su momento en el marco del procedimiento correspondiente antes de dar una opinión al respecto".

Por parte del PP, Andrés Ruiz recibió "con optimismo" lo que considera "una nueva posibilidad de inversión en Asturias, atraída y liderada por el gobierno del PP en Oviedo". Además, Ruiz destaca la reactivación que supondría para el Calatrava, así como "el mantenimiento en la ciudad" de los cursos MIR. "Aprovechamos para reclamar diligencia al Gobierno de Barbón en la reforma del decreto de Enseñanzas Universitarias Oficiales y Centros, del cual dependen algunas de estas inversiones".

"Es una buena noticia", aseveró la diputada de Vox Sara Álvarez Rouco, que destacó el hecho de que Asturias resulte atractiva de un tiempo a esta parte para las universidades privadas. "Es el momento de aprovechar esta tendencia, no se pueden desperdiciar estas oportunidades". La diputada de Vox llama la atención sobre la "aparente cooperación del Principado, lo que sería un avance". "La competencia es sana, también en lo universitario", recalcó, al tiempo que señaló como positiva su implantación en el Calatrava.

Xabel Vegas, de Compromiso por Asturies-IU, destacó la posición de su formación en defensa de "una Universidad pública de calidad, que garantice el derecho de todas las personas a formarse al máximo nivel, con independencia de sus recursos económicos o su código postal". Sin confrontación, interpreta la llegada de la Alfonso X como "una iniciativa privada que creemos que no es para todos, sino para una pequeña élite que puede permitirse pagarla".

Sobre este asunto preguntará al Gobierno en la próxima sesión plenaria de la Junta Covadonga Tomé, del Grupo Mixto. "Es algo que nos preocupa especialmente; es una obligación absoluta reforzar la Universidad pública, que ha de cohesionar socialmente y ser de acceso universal". Tomé expresó su convencimiento de que la irrupción de universidades privadas "irá en detrimento de la pública, lo que ya ocurre en Madrid". Por eso, la diputada quiere conocer la posición del Ejecutivo autonómico ante estos proyectos.

Tracking Pixel Contents