Oviedo ya está adecuando el Calatrava para acoger a la universidad Alfonso X y la situación del parking se desbloquea

Nacho Cuesta cree que el centro atraerá nuevas empresas al singular inmueble

Otra universidad privada podría desembarcar en Asturias: la Alfonso X estudia abrir sede en Oviedo con estos dos grados

A.D.

Oviedo

El desembarco de la Universidad Alfonso X (UAX) en Oviedo con la creación de un centro adscrito que compartirá espacio con el curso MIR en la planta intermedia del antiguo centro comercial del Calatrava está muy cerca de convertirse en realidad. El Ayuntamiento reconoció este miércoles que los planes de la institución académica "están muy avanzados" tras varios meses de reuniones, intercambio de documentación y visitas al edificio. Fuentes próximas a la UAX apuntan que su objetivo en el medio plazo es llevar a Buenavista gradualmente más de 3.000 estudiantes, entre alumnos del MIR y matriculados en los grados de nueva creación.

El segundo teniente de alcalde, Nacho Cuesta, reconoce un contacto permanente entre el Consistorio y la universidad privada, así como con el Principado sobre este proyecto. El edil destaca el "compromiso por facilitarlo" que demostró el Gobierno regional y reconoció un papel clave para la llegada de la inversión al director de Sekuens, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana. "La tarea de David González ha sido fundamental", asegura.

El responsable del área municipal de Proyectos Estratégicos considera que la llegada de esta inversión supondrá un antes y un después para el barrio del Cristo-Buenavista, especialmente deprimido desde el cierre del viejo HUCA hace más de una década. "Es fundamental para revivir el barrio y hemos comprometido la máxima agilidad para llevarlo a buen puerto", indica.

La mayor muestra de la celeridad del Consistorio es que ya hay personal municipal acometiendo mejoras orientadas a adaptar los 15.000 metros cuadrados de la planta seleccionada a las condiciones necesarias para usos académicos. "De acuerdo con las peticiones de la empresa se están haciendo cambios en los sistemas de aire y de incendios", desvela el edil.

Cuesta da por hecho que la llegada de este proyecto formativo ejercerá "un papel tractor" para llenar de empresas las otras dos plantas del centro comercial. "No paran de llegarnos propuestas de instituciones y empresas para instalarse", pregona el edil, quien también se dice conocedor de primera mano de grandes avances en la venta del aparcamiento subterráneo con capacidad para 1.800 vehículos, cerrado desde el 1 de enero de 2024. "Nuestra apuesta por usos empresariales hizo que llegaran varias ofertas de todo tipo y nos consta que la operación está muy cerca de cerrarse", cuenta en relación a un inmueble que actualmente pertenece al Banco de Santander.

El segundo teniente de alcalde apunta a varios factores que decantaron la balanza del lado de Oviedo frente a otras ubicaciones alternativas barajadas por la UAX para su nuevo centro adscrito. "La privilegiada ubicación a cinco minutos de la plaza de América y el intercambiador de Llamaquique fue importante, como también lo fue el hecho de que hagan falta pocas obras para acondicionar las instalaciones y no se precisen modificaciones del plan urbano.

La intención municipal es alquilar a la UAX un tercio del espacio de la galería del Calatrava que el Ayuntamiento compró el pasado año por 1,25 millones de euros. El precio de dicho alquiler, adelanta Cuesta, se adaptará a la normativa que contempla un mínimo anual del 6% del precio de compra del bien, aunque cree que eso es lo menos importante. "Nuestro interés principal es generar actividad, no el canon", avanza.

A pesar de las la palabras de Cuesta, la Consejería de Ciencia declinó ayer pronunciarse sobre el proyecto, pues aseguran no tener constancia de ninguna solicitud sobre la mesa. "Cuando la hagan, si la hacen, lo valoraremos", sostienen las fuentes de la Consejería, poniendo por delante que la instalación de una nueva universidad privada en la región requiere de "una tramitación larga y compleja".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents