El Bellas Artes llega por primera vez al oriente asturiano con sus colecciones

El museo presenta una exposición en Carreña de Cabrales con una selección de sus fondos de grabado contemporáneo de artistas asturianos

Varios grabados expuestos en Casa Bárcena: de Isabel Cuadrado, arriba,  y sobre estas líneas, de Valle Baranda y de Bernardo Sanjurjo.  | MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

Varios grabados expuestos en Casa Bárcena: de Isabel Cuadrado, arriba, y sobre estas líneas, de Valle Baranda y de Bernardo Sanjurjo. | MUSEO DE BELLAS ARTES DE ASTURIAS

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

Las actividades y exposiciones del Museo de Bellas Artes de Asturias se extienden desde el año 2010 por todo el territorio regional. Ayer llegaron por primera vez a la zona oriental de Asturias, concretamente al concejo de Cabrales, donde, en colaboración con el Ayuntamiento, el Museo inauguró una gran muestra dedicada al grabado contemporáneo, con treinta obras seleccionadas de entre sus colecciones. La exposición ocupa las dependencias de la Casa Bárcena, un edificio que data del siglo XVII y que está emplazado en la localidad de Carreña de Cabrales.

El Bellas Artes llega por primera vez al oriente asturiano con sus colecciones

El Bellas Artes llega por primera vez al oriente asturiano con sus colecciones

La lista de artistas representados en la exposición, comisariada por Laura Baños, ayudante-conservadora de artes industriales y artes gráficas del Bellas Artes, es amplísima. Empieza con el gijonés Adolfo Bartolomé y continúa con Elías García Benavides, Fernando Fernández Redruello, Bernardo Sanjurjo, José Paredes, Ángel Guache, Melquíades Álvarez, Miguel Galano, Ricardo Mojardín, Pelayo Ortega, María Álvarez Morán, Pablo Maojo, José Carlos Álvarez Cabrero, Francisco Velasco, Tadanori Yamaguchi, Beatriz Corredoira, Angélica García, Marta Fermín, Laura Blanco y Valle Baranda, y así hasta completar la treintena.

El Bellas Artes llega por primera vez al oriente asturiano con sus colecciones

El Bellas Artes llega por primera vez al oriente asturiano con sus colecciones

Todos son artistas asturianos o vinculados profesionalmente a Asturias, de distintas generaciones, y algunos, además, se han destacado por su compromiso con el fomento de la obra gráfica en la región, bien como docentes, como Sanjurjo, Redruello o Mojardín; como estampadores, caso de Velasco y Fermín, o como editores, caso del ovetense Fermín Santos, de quien se muestran varias obras procedentes de las carpetas realizadas por su editorial Pata Negra.

Actividades educativas

La exposición permanecerá instalada en la Casa Bárcena hasta el próximo 31 de agosto y se ha acompañado de un cuidado folleto de mano, diseñado por Marco Recuero. Podrá visitarse los martes y jueves de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas y los viernes de 10.00 a 13.00 horas.

Próximamente el Museo anunciará algunas actividades educativas programadas en torno a ella.

Tracking Pixel Contents