Las facultades sanitarias privadas se multiplican en Asturias: la llegada de la Alfonso X a Oviedo se sumaría a las nuevas ofertas en Avilés y Gijón

La falta de profesionales da aliento a la iniciativa de las universidades privadas, creen en el sector

"La Universidad pública no cubre las necesidades", asegura el presidente del Colegio de Enfermería

Una mujer y una niña pasan frente al edificio diseñado por Santiago Calatrava. | LUISMA MURIAS

Una mujer y una niña pasan frente al edificio diseñado por Santiago Calatrava. | LUISMA MURIAS

Oviedo

Los sucesivos informes realizados por el Ministerio de Sanidad son claros: en España faltan sanitarios. Y Asturias no es una excepción. El documento publicado hace un año sobre la necesidad de médicos especialistas cifra en 5.874 los que faltan en todo el país. La situación es mucho peor en la enfermería, con un déficit de 100.000 profesionales para alcanzar los ratios que aconseja la UE. En este escenario, las universidades privadas encuentran el caldo de cultivo para instalarse en territorios en los que los estudios públicos no alcanzan a cubrir la demanda, como sucede en el Principado. La posible llegada a Oviedo de la Universidad Alfonso X (UAX), precisamente con grados de Medicina y Enfermería, adelantado por LA NUEVA ESPAÑA, completaría el desembarco ya conocido de la Universidad de Nebrija de la Europea, en Avilés y Gijón, respectivamente.

La Alfonso X llegaría además para tapar uno de los agujeros negros de la capital asturiana, pues explora establecerse en la planta intermedia de la fallida galería comercial del edificio de Santiago Calatrava que alberga también el Palacio de Congresos, en Buenavista. La idea, además de arrancar con Medicina y Enfermería en cuanto puedan resolver diversas cuestiones administrativas, es incorporar también el curso MIR, de su propiedad, que ahora se encuentra en el Seminario.

El presidente del Colegio de Enfermería destaca que la pública "no cubre las necesidades que hay"

"La Universidad pública no cubre las necesidades, es normal que surjan estas iniciativas", reflexiona Esteban Gómez, presidente del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias.

Al calor de esta demanda de profesionales, la Universidad Europea llegará a Gijón con catorce titulaciones vinculadas a la salud. Construirán un hospital de simulación y laboratorios. Además, el próximo curso, arranca en Avilés el grado de Enfermería de la Universidad de Nebrija. "Es importante que todas estas ofertas vengan con una calidad científico-técnica contrastada, que no sean academias de enfermería", añade Gómez.

Una de las dudas que plantea el decano de la facultad de Medicina de El Cristo, José Antonio Vega, sobre los estudios sanitarios es dónde realizarán los alumnos las prácticas. "Desde 2009 hay firmado un convenio donde el sistema público de Salud forma en exclusiva a los alumnos de la Universidad de Oviedo. El documento se renovó en 2016". Fuentes de la consejería de Salud añadieron que este documento "está plenamente vigente" y "garantiza la formación de los alumnos de la Universidad de Oviedo".

Un "centro neurálgico"

La posible llegada de la Universidad Alfonso X supondría un revulsivo para Buenavista. Así lo ve la directora del hotel Eurostars Palacio de Cristal, María Llamez, situado también en el edificio de Calatrava que ha despertado el interés de la institución educativa y al que reconoce un gran potencial. "Podría ser un centro neurálgico de negocios, cuanto más se hable de este inmueble, mejor", afirma.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents