¿Podrá la nueva y gran Escandalera albergar actos masivos en el centro de Oviedo? Este es su aforo previsto tras la reforma

El aparcamiento tendrá dos accesos peatonales, rampas de entrada en Santa Cruz y frente a la plaza del Carbayón y de salida en Argüelles

Infografía que recrea cómo quedará tras su reforma la Escandalera. | LNE

Infografía que recrea cómo quedará tras su reforma la Escandalera. | LNE / CEDIDA A LNE

Oviedo

El tramo de la calle Uría que separa la plaza de la Escandalera del paseo de los Álamos contará con dos carriles para el transporte público y vehículos de emergencias; mantendrán dos accesos peatonales al aparcamiento remodelado aunque cambiarán de lugar, frente a la plaza del Carbayón para entrar y muy cerca, en Argüelles, de salida. Para los actos multitudinarios que el alcalde, Alfredo Canteli, pretende organizar en la plaza dura superior, el espacio diáfano previsto podrán dar cabida hasta 16.000 personas. El lugar ya es referencia para el encendido de las luces cada Navidad. Los datos anteriores figuran en el anteproyecto elaborado por el Ayuntamiento para la reforma del aparcamiento subterráneo y la creación de lo que el Alcalde llama la "gran plaza de Oviedo".

La junta de gobierno aprobó la semana pasada el trámite de consulta ciudadana previa que recoge la Ley de Contratos, para obtener ideas y redactar unos pliegos que aseguren la concurrencia de empresas. El Ayuntamiento publica ahora los estudios que se han elaborado a lo largo de los últimos meses donde se detallan los planes municipales, aunque el proyecto lo hará la empresa que resulte adjudicataria.

Así lo explica el concejal de Planeamiento y Gestión Urbanística, Nacho Cuesta, quien detalla que a la altura de la plaza del Carbayón habrá una nueva glorieta. Unos metros más allá se construirá la rampa de entrada al aparcamiento y en la calle Argüelles, al inicio, estará la salida. También se establecerá otro acceso rodado al final de Marqués de Santa Cruz. Esta vía y la nueva rotonda harán de límite para el acceso a a la Zona de Bajas Emisiones. Sólo podrán avanzar hacia Uría los vehículos no contaminantes.

Otra novedades alrededor de la gran plaza de Oviedo serán los puntos para acceder al parking de forma peatonal. Uno de ellos se establecerá en las escaleras de la plaza de la Escandalera y el otro, en el paseo de los Álamos en la parte más cercana a la carretera, junto a la gran plaza que se convertirá en eje central de los conciertos y otros grandes eventos como cada año durante dos jornadas a lo largo de las fiestas de San Mateo y durante el encendido de las luces de Navidad.

Es por ello que se propone que en días señalados se coloque el escenario en el ángulo sur de la plaza para poder "abarcar un abanico visual extremadamente amplio que va desde la fachada del Teatro Campoamor hasta buena parte del paseo de los Álamos y la calle Uría" y está previsto que se organicen mercadillos y ferias con una capacidad máxima de 126 puestos.

El aparcamiento

En el aparcamiento todo cambiará. La intención del equipo de gobierno es duplicar sus plantas –de dos a cuatro– para pasar de 400 plazas de estacionamiento a unas 600. La previsión en cuanto a metros cuadrados construidos pasa de los 4.500 actuales a unos posibles 18.000.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents