El Calatrava no toca techo en la organización de congresos: ya tiene programados 43, que reunirán a tantos expertos como la población de Mieres

La agenda de 2026 ya cuenta con seis reuniones del ámbito sanitario y empresarial

Congresos Calatrava.

Congresos Calatrava. / LNE

Oviedo

Los congresos no tienen tope en la capital asturiana y el Palacio de Buenavista alcanza velocidad de crucero como polo de atracción para las reuniones profesionales. Los gestores municipales manejan para el edificio de Santiago Calatrava una agenda con 42 citas para los próximos meses, de las que seis ya corresponden a la programación de 2026. El éxito de estas jornadas y ferias, similares en cifras a las de 2024, reside en que la previsión total de asistentes dobla los últimos registros y anota en su vaticinio 44.276 participantes.

La actividad en el inmueble del barrio de Buenavista no se detiene durante este mes de marzo y será continua durante las próximas semanas, según los datos que aporta la concejalía de Turismo, con Alfredo García Quintana al frente.

Prueba de la intensidad de las actividades que allí se organizan es que hace unos días se celebró el XXIX Congreso de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria, al que asistieron 300 personas, la cifra fue muy similar a la que logró el Congreso de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Asturias, organizado el pasado viernes. El goteo de asistentes continuó ayer durante la primera jornada de la Feria de Antigüedades, Coleccionismo y Vintage que finalizará hoy. Para San José, el 19 de marzo, está previsto el congreso de Comisiones Obreras de Oviedo, al que seguirá una reunión nacional de estudiantes de Terapia Ocupacional.

Para cerrar este mes de marzo, se celebrarán en el Calatrava las XXXV Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras. La previsión es que participen 1.500 personas. Abril, el mes con más programación cerrada, confirma que el final del invierno y el inicio de la primavera es la época más exitosa, con ocho citas. La programación de abril la abre el semillero científico de LA NUEVA ESPAÑA, el día 2; otro de los grandes actos es la conferencia de Marián Rojas-Estapé con 2.144 personas y todas las entradas agotadas.

De cara al verano se celebrará en mayo el Salón de Turismo Verde y, en junio, destacan una jornada del Sipla, la XX edición del encuentro de encajeras o la inauguración del curso MIR Asturias, entre otros. La actividad congresual baja en los dos principales meses del verano y entre julio y agosto solo hay dos fechas ocupadas.

El ámbito sanitario será el protagonista en el último tramo del año. En septiembre está programada la conferencia del Manuel Sans Segarr, una jornada sobre farmacoterapia y el Día Mundial del Corazón; en octubre están citados especialistas de hematología, hemoterapia, trombosis, hemostasia, nefrología y en diciembre se debatirá sobre tratamientos de tumores digestivos. Antes, en noviembre, se espera una acto internacional sobre turismo activo y ecoturismo y la Asturias Media Convention.

Seis para 2026

La previsión a largo plazo lleva a Oviedo a tener seis grandes citas médicas y empresariales para 2026. En abril se espera el XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Geriática (600 personas); en mayo el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Coloproctología (800); en junio realizará su acto la Sociedad Española de Médicos Generales (2.000) y días más tarde será el XXIX Congreso Nacional de Empresa Familiar (700) para llegar al otoño con el XXIV Congreso Nacional de Farmacéuticos (2.000).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents