Esto es lo que hará Oviedo para crecer más en turistas: 1,6 millones de euros y una plataforma de análisis de datos
García Quintana: "Los proyectos permitirán posicionarnos en el mapa de los destinos más innovadores"

La plaza de l Ayuntamiento, con turistas y vecinos. | LNE
Desarrollar una plataforma que recopile los datos que ofrecen los turistas sobre sus visitas a Oviedo; analizar los mercados y las tendencias del sector para potenciar a la capital asturiana como destino; fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas para mejorar su eficiencia y una mayor coordinación entre los diferentes actores para ofrecer experiencias lo más personalizadas posible. La capital asturiana acaba de conseguir 1,6 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea para incrementar su competitividad y continuar siendo uno de los destinos más demandados del norte de España a la hora de hacer una escapada.
El municipio ostentó en 2024 la distinción de Capital Española de la Gastromonía y logró por segundo año consecutivo más de un millón de pernoctaciones en los hoteles; aspira además a ser Ciudad Europea del Deporte en 2026 y Capital Europea de la Cultura en 2031, hitos que supondrían una gran afluencia de visitantes. La concejalía de Turismo, en manos de Alfredo García Quintana, quiere que con esta ayuda Oviedo dé "un gran paso adelante" posicionándose como "una ciudad pionera en el uso de la tecnología y los datos" para la creación de estrategias y paquetes turísticos lo más adaptados a las necesidades de los visitantes. "Los proyectos que vamos a poner de en marcha de la mano de la Secretaría de Estado de Turismo y a la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) nos permiten diversificar la experiencia del turista, favorecer el desarrollo de la economía local y posicionarnos en el mapa de los destinos más innovadores".
El proyecto también incluye la colaboración con otros destinos como Sevilla, Móstoles, Getafe, y Badajoz, que estarán involucrados en diferentes actividades que enriquecerán el proyecto. Además, las buenas relaciones con el gobierno del Principado y el Ayuntamiento de Gijón permitirán el desarrollo de estrategias para enriquecer la experiencia de los visitantes y ambas administraciones también han sido agraciadas con esta ayuda europea. En concreto, el ejecutivo regional recibirá casi tres millones de euros para que Asturias sea un destino "inteligente, innovador y sostenible" y Gijón ingresará 1,1 millones de euros para un programa similar.
Todas las ciudades tendrán hasta mayo de 2026 para invertir la ayuda europea y en el caso de Oviedo el proyecto se dividirá en diferentes fases. Para ello se contratará con empresas especializadas en el área tecnológica y una de las primeras herramientas en desarrollarse será la creación de plataforma de inteligencia turística que se integrará con otras iniciativas desarrolladas a lo largo de la geografía española. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- Mikel Izal será una de las grandes estrellas del próximo San Mateo con su concierto en la noche de los fuegos
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026