Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante

Vallobín es el barrio que más crece, el HUCA provoca un efecto tractor en Teatinos y el nuevo registro alcanza cifras que mejoran los datos de 2012

Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante

Récord absoluto de población en Oviedo: llega a 226.147 habitantes y uno de cada diez vecinos ya es inmigrante / LNE

Oviedo

Trece años después, Oviedo registra su máximo histórico de habitantes al alcanzar los 226.147 vecinos y mejorar en 1.265 la última cifra del padrón municipal, del pasado diciembre. La inmigración, con barrios como Vallobín y Teatinos con un notable crecimiento, además del significativo número de retornados tras haber pasado varios años lejos de la ciudad, son el motor del crecimiento de residentes en la capital del Principado. Con este gran aumento, la población de inmigrantes registrados ya es de 22.518 personas, un millar más que en octubre y uno de cada diez del total de la ciudad. Si la población extranjera se juntase en un único barrio, sería el más concurrido, por encima de La Corredoria.

Nunca desde la fundación de la ciudad tuvo Oviedo tantos habitantes. La barrera de los 200.000 la superó en 1996 y, desde ahí, inició una subida progresiva hasta romper en 2010 el tope de los 225.000 y llegar, dos años más tarde, a 225.973. A partir de entonces, un paulatino descenso hasta 215.167 en 2022, para experimentar después un espectacular efecto rebote que lleva al municipio a pasar por primera vez de 226.000 vecinos.

Esta crecida de la población acerca el objetivo que recientemente se marcó al alcalde, Alfredo Canteli, de alcanzar los 230.000 habitantes antes de que finalice su mandato.

En este momento, Oviedo ofrece un entorno amigable para quien se instala en la ciudad. El pasado febrero, el registro de desempleados tenía 900 personas menos apuntadas que hace un año. Las noticias económicas en torno a la ciudad, con un sector servicios al alza y el turismo también disparado convierten a la capital en un lugar atractivo para la búsqueda de empleo.

Los extranjeros encuentran en Oviedo un buen lugar para buscar un futuro y asentarse. “La ciudad ofrece tranquilidad y, ahora, con el crecimiento de la demanda de servicios, provoca que haya posibilidades de empleo para las personas que quieren entrar el mercado laboral", explica Carlos Jaramillo miembro de la Federación de Asociaciones de Integración Multicultural en Asturias (Faimas), que, aun así, lamenta que los inmigrantes todavía encuentran dificultades administrativas. Por un lado, argumenta, hay ayuntamientos que tienen normativas sumamente enrevesadas para empadronarse. "Son textos bastante alejados de la realidad de las personas recién llegadas", dice. Por otro, los ciudadanos más preparados se encuentran con impedimentos a la hora de homologar los títulos universitarios que sacaron en sus países.

Por países, Colombia se lleva palma, con 3.755 registrados en la capital asturiana. Le siguen los ciudadanos de Rumanía, (2.352), Venezuela (2.320), Paraguay (1.416), Marruecos (1.204) y Ucrania (1.016). La última actualización del padrón contabilizó además 855 italianos, 854 cubanos, 827 los brasileños, 813 peruanos, 711 senegaleses y 611 rusos. En total, Oviedo acoge a personas de 121 países diferentes.

De Teatinos a Buenavista

En cifras globales, Oviedo sumó 1.265 habitantes en los dos últimos meses. Un incremento que se dio gracias al empuje de barrios como Teatinos, que sumó 148 vecinos en este periodo. Esa zona, en concreto los alrededores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) es una de las que registra mayor crecimiento y son varios los bloques de vivienda en construcción. El segundo barrio que más creció en estos dos últimos meses fue Vallobín, con 78 vecinos, seguido de la Tenderina-Fozaneldi (73), la parte norte del centro (71) y Buenavista (70).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents