Estas son todas las promesas que hizo Barbón a Canteli durante su reunión: la Agencia de Salud, los derribos del viejo HUCA, la variante de Trubia...
Barbón promete a Canteli que trabajará por traer la Agencia de la Salud a Oviedo y que dará más fondos para la capitalidad cultural "si se pasa el primer corte"
El Alcalde pide retomar la obra del vial para camiones con cambios que permitan ganar terrenos para proyectos de Indra o Santa Bárbara

Amor Domínguez
Trabajar para convertir a Oviedo en sede de la Agencia Estatal de Salud Pública, elevar en 2026 la partida regional de 200.000 euros destinada a la candidatura carbayona para ser Capital Europea de la Cultura 2031 e iniciar el derribo del antiguo Hospital General del Cristo "en días" mediante la retirada del amianto son tres de los principales compromisos alcanzados ayer por el presidente del Principado, Adrián Barbón, y el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, durante un encuentro de una hora "con tono de exigencia y tono de respeto" en el que, según el regidor, Barbón también prometió que estudiará la probabilidad de construir la Ronda Norte. "No logré que pasara de ahí", admitió Canteli.
El cara a cara entre los máximos mandatarios a nivel local y regional se celebró en la sede de Presidencia. Aunque hubo posado para las cámaras conjunto antes del encuentro, al final del mismo Canteli atendió a los medios por separado del consejero de Hacienda y portavoz del Gobierno regional, Guillermo Peláez, quien se encargó de ofrecer la versión del Ejecutivo autonómico sobre lo hablado en la sede regional.
Canteli dijo haber pedido a Barbón que acelerase "un poquitín" el nuevo plan para la recuperación de los terrenos del viejo HUCA. "El tramo inicial de dotar de financiación y licitar los derribos se cumplió, pero no acaban de tirar edificios", apuntó el Alcalde, reconociendo que buena parte de esa demora se debió a contratiempos como "alguna baja temeraria" entre las ofertas presentadas por las empresas que optaron al contrato para liquidar el maltrecho edificio.

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Juan Plaza
El mandatario municipal fue más crítico con los otros dos actores principales de la ecuación llamada a reactivar el Cristo. Desveló que la Tesorería de la Seguridad Social estaba interesada en la recalificación de sus terrenos en la zona para poder abaratar el coste de derribar la antigua Residencia, "pero nadie presentó nada". También explicó que a día de hoy "nadie pidió nada" sobre el cambio de uso que precisan los antiguos edificios de Silicosis, Maternidad y Consultas Externas para convertirse en sedes de nuevas facultades, a pesar de que hace meses que la Tesorería anunció su cesión por 50 años a la institución académica. "Los retrasos que hay no son fomentados por el Ayuntamiento, son fomentados por la Universidad y la Tesorería", resumió Canteli.
Guillermo Peláez aclaró minutos después de que el comienzo de los trabajos para derribar el viejo HUCA es inminente. "Ahora mismo estamos ultimando el contrato de coordinación y seguridad, y a partir de ahí se firmará el acta de replanteo en los próximos días y darán comienzo las obras", concretó Peláez, que explicó más. "Los trabajos comenzarán con una limpieza exterior e interior, es decir, con una limpieza tanto de la parcela como de los edificios y se centrarán sobre todo en retirar el amianto. La empresa tendrá que trazar un plan de seguridad para retirar ese material, porque lo más importante en estos casos es garantizar la seguridad de las personas", detalló.
Sobre la aspiración de Oviedo a convertirse en capital cultural europea dentro de seis años, las partes coincidieron en el fondo, pero no tanto en los detalles. Canteli agradeció a Barbón los 200.000 euros presupuestados este año para la candidatura, pero le instó a elevar esa cuantía hasta el millón de euros en 2026, condicionando el mismo a que Oviedo pase el primer corte de la carrera por el reconocimiento a comienzos del próximo año. "Si no salimos, que lo aplique a otros temas", propuso el edil en relación con una propuesta sobre la que Peláez habló en términos más genéricos. "A medida que vaya avanzando la ciudad hacia ese resultado que esperamos todos, que sea la capital cultural, el compromiso del Principado de Asturias se irá incrementando", declaró el Consejero.
Inversiones
Peláez afirmó que en el encuentro se repasaron varias inversiones previstas por el Principado este año en la capital. En concreto, se refirió al instituto de La Florida, la reparación del salón de actos del colegio Gesta, los intercambiadores de Llamaquique y el HUCA, así como los tapices rodantes del propio Hospital y la inversión "de 41 millones de euros" en la depuradora de Villapérez.
No hizo, sin embargo, mención al compromiso que, según avanzó Canteli, adquirió Barbón de asumir todos los gastos de mantenimiento del colegio de Educación Especial de Latores, mientras se avanza paralelamente en la construcción del nuevo centro de Montecerrao. "Las obras del nuevo centro comenzarán dentro de este año", coincidieron desde ambas administraciones.
El alcalde de Oviedo se mostró muy satisfecho por la colaboración ofrecida para intentar que el castillo de La Vega se convierta en la sede de la futura Agencia Estatal de la Salud Pública. "Se comprometió (Barbón) a hacer las gestiones necesarias para que venga a Asturias y, por supuesto, a Oviedo. Nosotros vamos a luchar por ello y él promete que trabajará por ello", dijo en relación con un organismo que sería "muy importante" para la ciudad.
También reconoció haber preguntado por el futuro albergue de peregrinos de las Pelayas, "fundamental para el turismo jacobeo", que calificó como "un compromiso personal del Presidente" que parece ir avanzando, "aunque lleva cierto retraso".
La variante de Trubia y captar industria militar, prioridades
Alfredo Canteli aprovechó su reunión con Adrián Barbón para resucitar un ambicioso proyecto aparcado desde hace varios años en Trubia con un nuevo giro de tuerca que permita a la localidad disponer de más suelo industrial para captar proyectos empresariales del sector de la defensa. "Quiero que o bien Santa Bárbara o Indra miren hacia Oviedo", destacó el regidor instantes después de trasladar al presidente regional la petición de que el Principado "eche una mano importante" para retomar un proyecto llamado a sacar del centro de la localidad trubieca 100.000 camiones al año.
Oviedo tocó con los dedos la solución a la sobrecarga del tráfico pesado por las calles de Trubia hace un lustro. Principado, Ayuntamiento y Química del Nalón alcanzaron un acuerdo según el cual cada parte asumiría el 50, 30 y 20 por ciento, respectivamente, del coste de dos millones de euros para un proyecto que incluía la construcción de un puente de 120 metros sobre el río Trubia. Sin embargo, la escalada de precios de los materiales de construcción impulsada primero por el covid y luego por la invasión rusa de Ucrania disparó el presupuesto de la obra hasta los 4,2 millones de euros, haciendo inviable dicha inversión para las partes.
Ahora Canteli desliza la posibilidad de retomar la actuación, pero con unos cambios enfocados a generar más suelo de uso industrial en la zona. "Pido ayuda al Principado porque hay terrenos que se pueden reconvertir en zonas industriales detrás de Química del Nalón", apuntó el regidor.
El Alcalde desveló que había abordado con Barbón la posibilidad de atraer nuevos proyectos industriales relacionados con el sector de la defensa a través del consorcio Tess Defence (encargado de la fabricación de los blindados 8x8 de Trubia), aunque explicó que dicha propuesta iba "un poco relacionada" con la de la variante de Trubia. Canteli dejó entrever que el nuevo vial de acceso directo a Química del Nalón sin entrar en el centro de Trubia facilitaría la adecuación de nuevos espacios industriales donde firmas de la industria militar podrían asentarse para generar actividad y empleo. "El Ayuntamiento pide, bien a través de Santa Bárbara o Indra, que miren hacia Oviedo", declaró sin querer valorar las intenciones de la segunda de hacerse con la propiedad de la actual titular de la fábrica de armas de la villa cañonera. "No sé si al final Indra se hará con Santa Bárbara o no porque eso se sale de mis posibilidades", sostuvo tras admitir que la semana pasada mantuvo una reunión con Ángel de Álvaro, alto cargo de Santa Bárbara hasta recientes fechas, en las que se consumó su fichaje por Indra.
Canteli llegó ayer a situar la variante de Trubia como posiblemente el proyecto más prioritario de los presentados ayer a Barbón, aunque puntualizó que "ninguno de ellos es secundario" y también fue especialmente insistente en la necesidad de que el Principado se posicione a favor de reclamar al Ministerio de Transportes la construcción de la Ronda Norte.
Acuerdos positivos
No obstante, el máximo mandatario municipal destacó el haber alcanzado con Barbón otros acuerdos positivos para los vecinos de distintas zonas de Oviedo. Es el caso de la eliminación del paso a nivel de San Claudio, una reivindicación que Principado y Ayuntamiento pretenden llevar "de la mano" ante los responsables estatales de las infraestructuras ferroviarias. "Lo vamos a pedir conjuntamente al Adif para que lo haga", adelantó Canteli.
La supresión de este paso a nivel es una vieja demanda de los vecinos de San Claudio, los cuales, además de alertar de la peligrosidad de este obstáculo para el tráfico rodado, afirman sufrir una pérdida de tiempo constante cada vez que se desplazan con sus vehículos particulares. "Es habitual pasar esperas de hasta 30 minutos", coinciden varios damnificados por el paso del ferrocarril.
El paso a nivel de Renfe tiene cerca de noventa años. Está situado junto al apeadero y cuenta con una doble vía para permitir el cruce de trenes. Por allí pasan dos líneas: Oviedo-San Esteban y Trubia-Gijón. Los vecinos han propuesto diferentes soluciones a lo largo del tiempo. Desde construir un paso subterráneo o un túnel para salvar la vía férrea hasta instalar un semáforo extra que coordine el tráfico de la carretera con el de los trenes. Según los vecinos, muchos turismos se saltan la señalización del suelo generando atascos e interrumpiendo el paso del autobús que tiene allí su cabecera.
Ahora Canteli quiere aprovechar la buena sintonía con el Gobierno de Barbón para sacar adelante esta y otras demandas históricas. "Tengo un gran afecto personal hacia el Presidente y él también lo tiene conmigo", destacó el alcalde ovetense a la salida del encuentro de Presidencia, confiado en que esta buena relación se traduzca en inversión y muchas obras necesarias para el progreso de la capital del Principado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- Da positivo en alcohol tras atropellar a un matrimonio en La Florida (Oviedo)
- El adiós a un hospital fantasma: las cicatrices del viejo HUCA a vista de dron
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- Pillaje vandálico y preparativos para el derribo, una tensa convivencia en el viejo HUCA
- La singular historia de cómo cinco 'Amigas de lo Ajeno' están resucitando el campus de Humanidades de Oviedo
- Es como un Mundial, pero en pequeño', dicen los equipos extranjeros de la Oviedo Cup