La última guardia de Eduardo Arnáez tras 30 años de entrega a la sanidad pública
El farmacéutico, que es alcalde de barrio de La Manjoya, fue jefe del servicio que gestiona los medicamentos en el HUCA y terminó su carrera en el Monte Naranco

Eduardo Arnáez, en su último día de trabajo. | LNE
El farmacéutico Eduardo Arnáez cuelga la bata blanca después de 30 años de entrega a la sanidad pública asturiana, donde ocupó diferentes puestos de responsabilidad. Entre entras cosas, Arnáez llegó a ser el jefe del área de Farmacia en el antiguo Hospital General de Oviedo y el encargado de capitanear el traslado del servicio a La Cadellada cuando se puso en marcha el nuevo HUCA. "Aquello fue duro y complicado. Cuando llegué no había absolutamente nada y quedaban cuatro meses para que empezasen a llegar pacientes", explica el farmacéutico, que acabó su carrera en el Hospital Monte Naranco, donde el pasado domingo terminó su última guardia. Ahora, una vez jubilado, tendrá más tiempo para dedicarse a otra de sus ocupaciones, la de ejercer como alcalde de barrio de La Manjoya.
Eduardo Arnáez es de Bilbao y sus pinitos los hizo en la farmacia de su familia, donde trabajó durante tres años. Antes había estudiado en Santiago de Compostela y allí conoció a la que hoy es su mujer, María Fernández Raposo, que es la farmacéutica de La Manjoya y la que lo enamoró para traerlo a Oviedo. "Saqué el FIR (Farmacéutico Interno Residente) y pedí la plaza para el Hospital Nuestra Señora de Covadonga. La jefa del servicio era Carmen Esteban", recuerda. Allí estuvo formándose durante tres años y medio para obtener el título de Farmacia Hospitalaria y pasar después al antiguo Hospital General. "Primero estuve tres meses en Murias (Mieres)", matiza Arnáez.
Cuando llegó al Hospital General estaba al frente del área de Farmacia Gloria Miranda. "Con ella aprendí mucho y le estoy muy agradecido", señala Eduardo Arnáez. No en vano, en aquella época el servicio de Farmacia dejó de tratarse "como un mero almacén" y comenzaron a sentarse las bases para convertirse en lo que es hoy en día: "Un departamento fundamental, con muchísima influencia clínica, con peso en la toma de decisiones y con muchísima responsabilidad en la gestión", señala Eduardo Arnáez. "Hay que tener en cuenta que la compra de medicamentos supone unos costes brutales, un porcentaje muy importante del presupuesto de todo el hospital", explica el farmacéutico recién jubilado. n
A Eduardo Arnáez también le tocó "fusionar" las tres farmacias del antiguo complejo hospitalario del Cristo –Residencia Covadonga, Silicosis y Hospital General– en un solo departamento, que se construyó "entre la planta baja del Hospital General y las antiguas cocinas". En medio de ese proceso, en el año 1998, Gloria Miranda dejó el cargo y Arnáez asumió la jefatura de un servicio en el que trabajan farmacéuticos, auxiliares, administrativos, celadores, enfermeros... "Es como una pequeña empresa dentro del hospital", explica.
Después de unos años llegó el cambio al nuevo HUCA y todo lo que supuso el traslado. "Yo no llegué como jefe del servicio porque sacaron mi plaza a concurso justo en ese momento y la asumió Teresa Iglesias, pero fui yo el que estuve al frente del cambio", señala. "Hubo un momento en el que teníamos dos hospitales abiertos a la vez y había que atender a los enfermos en dos sitios diferentes. Fue una locura", añade. En el nuevo hospital Eduardo Arnáez se centró más en los ensayos clínicos. En el año 2015, a raíz de la jubilación de Teresa Iglesias, volvieron a nombrarlo jefe, pero solo estuvo unos meses, porque ya había solicitado una excedencia para abrir una farmacia en Boadilla del Monte (Madrid).
Aquella aventura privada duró solo tres años. "Tenía toda la familia aquí y tenía muchas ganas de volver a Oviedo, así que volví al sistema público y acabé en el Hospital Monte Naranco, donde estuve encantado", subraya Eduardo Arnáez.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína
- Oviedo exige al Principado que abra 'de inmediato' el viejo enlace a la AS-II
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas