Oviedo añadirá 100 bicis eléctricas al servicio de patinetes compartidos
El área de Gestión Urbanística saca a concurso la nueva concesión de transporte sostenible, que estará lista en mayo, una vez finalizado el actual contrato con Bolt

Patinetes eléctricos estacionados en el aparcabicis de la calle San Francisco. | R. A.
Oviedo da un nuevo paso para fomentar la movilidad sostenible. La concejalía liderada por Nacho Cuesta acaba de sacar a concurso el nuevo servicio para la colocación a pie de calle de 200 patinetes – el mismo número que hay en la actualidad– y 100 bicicletas eléctricas para que puedan ser alquiladas por los ovetenses. Una medida que llega porque en mayo finaliza la concesión con Bolt, actual encargado de la gestión de los vehículos de movilidad personal. El próximo mes está previsto resolver el concurso para asegurar la continuidad del servicio, al que se pretende añadir el de bicicletas.
El lugar de estacionamiento serán los 667 aparcabicis que hay colocados a lo largo de 171 puntos de la geografía ovetense y que proporcionan 1.334 plazas. Este servicio ocupará la mitad de los espacios y el contrato se ha dividido en dos partes: una primera, para la renovación de los patinetes y la segunda, para la instalación de cien bicicletas eléctricas.
Ambos dispositivos dispondrán de un sistema que permita definir las zonas de velocidad reducida para que, a través de un sistema de geolocalización, se aplique un límite de velocidad. Además, estará prohibido circular con ellos en aceras, zonas peatonales, pasos de travesías, autovías, autopistas, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano e incorporarán un sistema de pata de cabra, caballete u otro tipo de elemento que evite o reduzca caídas de los vehículos durante su estacionamiento. Otro de los requisitos que exige el Ayuntamiento es que lleven un sistema de candado para impedir que se muevan mientras están inoperativos, incorporarán un sistema para estar localizados en cada momento, se pondrá en marcha una aplicación móvil para su alquiler y el servicio contará con un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros de, al menos, un millón de euros.
Una cesión de cuatro años
La cesión será de cuatro años y se establecerá un canon mínimo de 43 euros por patinete y año –8.600 euros anuales– y de 73 euros por bicicleta. –7.300 euros anuales–. "Con la implantación del nuevo servicio de bicis eléctricas de alquiler -así como la continuación del de patinetes- damos un paso más en nuestra apuesta decidida por una movilidad sostenible y menos contaminante", anunció el Nacho Cuesta, quien añadió que se acaba de aprobar el proyecto técnico para la creación de una senda ciclable de 2,5 kilómetros con la que se conectará el centro de Formación Profesional de Cerdeño con el carril bici ya existente en el parque Llaviada de La Corredoria a través del polígono del Espíritu Santo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- Mikel Izal será una de las grandes estrellas del próximo San Mateo con su concierto en la noche de los fuegos
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026