Las razones que dan los inmigrantes para considerar Oviedo el lugar "idóneo" para vivir
Uno de los atractivos de la ciudad son sus dimensiones, que evitan largos trayectos en transporte público para llegar al trabajo

Calle Uría de Oviedo / Miki López
Oviedo nunca tuvo tantos habitantes como ahora. Hay 226.147 vecinos, según los últimos datos del padrón municipal fechados a 28 de febrero de 2025. Un récord absoluto que ha roto el máximo alcanzado hace trece años gracias, en gran parte, al número de inmigrantes que hay. Suman ya el 10,52% de la población. Si se juntasen en un único barrio, serían el más poblado, superando a La Corredoria. Colombianos y rumanos son las nacionalidades predominantes con 3.755 y 2.352 inscritos, respectivamente. Le siguen venezolanos con 2.320 registrados, paraguayos (1.416), marroquíes (1.204) y ucranianos (1.016). También hay 855 italianos, 854 cubanos, 827 brasileños, 813 peruanos, 711 senegaleses y 611 rusos. En total, Oviedo acoge a personas de 121 países diferentes.
¿Qué ofrece la ciudad a los inmigrantes? La respuesta a esta pregunta la da la colombiana Yenifer Burbano Mora, de la asociación Muyeres Pachamama. "Hay oportunidades laborales y es un sitio idóneo para vivir".
Las estadísticas elaboradas cada año por el Ministerio del Interior indican que Asturias es unos de los lugares más seguros de España y, en consecuencia, su capital también lo es. Otra de las ventajas que encuentra es que Colombia es "muy parecida geográficamente y físicamente a Asturias" y Oviedo es una ciudad pequeña, con todos los servicios al lado de casa. "Hay hospitales, colegios y escuelas muy cerca de los lugares donde vivimos" y la cercanía impide que pasen horas y horas en el transporte público para llegar a sus puestos de trabajo en el sector servicios como pasa en las grandes ciudades españolas.
Fundamental para migrar son las oportunidades de empleo. Y las hay. "Por ejemplo, en el cuidado de ancianos o en el sector de la limpieza, pero un gran problema con el que nos estamos encontrando ahora es que viene mucha gente cualificada, como médicos o enfermeras, que tienen dificultades a la hora de homologar sus títulos. Esto está frenando a muchas personas", detalla Carmen Imaicela, de la plataforma de Ecuatorianos en Asturias.
Ella salió hace un cuarto de siglo de su país. Lo más común en aquellos tiempos era instalarse en el sur de España y fueron unos pocos los que probaron en el Norte. El resultado fue de los más satisfactorio. "Aquí nos encontramos con gente muy amable; Asturias es una región que vio cómo sus habitantes se iban a buscar un futuro. Nosotros somos de fuera, pero la gente nos ve como si fuéramos de aquí".
En Oviedo han encontrado oportunidades laborales, hay casos en que han formado ya sus familias y llevan más años en España que en sus países de origen. "Todo lo que nos han dado queremos revertirlo a la sociedad". Es por ello que enviaron ayuda cuando el volcán de La Palma y lo mismo han hecho con los afectados de la dana.
Ayuda en su seña de identidad
Ayudar a todo el que lo necesite es uno de los objetivos de Imaicela. En la parroquia de La Tenderina han creado un grupo de migrantes que ayuda a las familias que acaban de llegar. Uno de los problemas principales es el de la vivienda; tener un lugar en donde empadronarse y ahí cuentan con su colaboración. "Ayudamos a la gente cuando nos lo piden y los orientamos". Así se encuentran con gente amiga cuando, en muchas ocasiones, llegan sin conocer a nadie.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres detenidos por agredir a seis jóvenes para robarles y atentar contra dos policías en Oviedo
- El rércord demográfico de Oviedo suma y sigue: siete habitantes más al día y estas son las zonas de más tirón
- Lágrimas y rock en la multitudinaria despedida a Alberto Toyos
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- La misa crismal reúne a 130 sacerdotes en torno al altar de la Catedral
- La inversión inmobiliaria del futuro: comprar una plaza de garaje en Oviedo
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- La empresa que reformó la plaza de la Cruz Roja hará el bulevar de la Ronda Sur