Una profunda reforma que durará tres años

La sede de la Agencia Tributaria vuelve al diseño de Castelao en el claustro

El modificado del proyecto recuperará el aspecto de las fachadas que dejó la remodelación de los años sesenta, sustituirá las carpinterías y no ampliará plazos

Obras en la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Asturias. | IRMA COLLÍN

Obras en la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Asturias. | IRMA COLLÍN

Oviedo

Las fachadas del claustro de la sede de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Asturias, que ocupa el antiguo convento de Santa Clara, recuperarán el diseño del arquitecto Ignacio Álvarez Castelao, que fue proyectado en 1960 para convertir el edificio en sede administrativa. La entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública incorporará un modificado al proyecto de remodelación, cuyas obras se están ejecutando desde finales de 2023. Unos cambios que, en principio, indican fuentes de la Agencia Tributaria, no alterarán los plazos fijados para la actuación, que apunta a noviembre de 2026 para su finalización, tras tres años de trabajos. El coste de la rehabilitación alcanza los 13.712.390 euros.

Durante las obras se decidió intentar recuperar en las fachadas interiores del edificio su configuración primitiva, antes de que fuesen transformadas en la actuación ejecutada en 1994. El proyecto preveía sustituir algunas carpinterías en la fachada exterior que da a la calle Covadonga y con este modificado "se extiende a todo el edificio", indica la Agencia Tributaria. Se colocarán ventanas de perfil tubular y color similar al inicial, según aprobó días atrás el pleno del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias.

También se recuperará el diseño de Álvarez Castelao en los años 60 para el alero de teja del claustro, como dictaminó el órgano regional. Una modificación que se pretende extender al resto de la fachada. La Agencia Tributaria está tramitando el modificado, y concretando su coste, mientras continúa con los trabajos de rehabilitación del edificio. Actualmente la reforma aborda el montaje de instalaciones y compartimentación interior, que ejecuta la UTE (unión temporal de empresas) Reforma Hacienda Oviedo, formada por Acciona Construcción y Acciona Industrial.

El origen del monasterio de Santa Clara se remonta a 1246. De la primigenia construcción románica se conservan solo algunos capiteles aislados y la portada (que está en el palacio de Villabona, en Llanera). A la ampliación del edificio del siglo XVIII corresponden los restos que se conservan en la portería y el claustro. Tras la intervención de Álvarez Castelao hubo otra en 1994.

Tracking Pixel Contents