Divulgación de proyectos misioneros
Janeth Aguirre: "En África, si la mujer se forma, la familia se transforma"
La monja franciscana da la fórmula para reducir la migración: "Gastar menos en burocracia y destinar dinero a formación y empleo en el país de origen"

La misionera Janeth Aguirre, ante la entrada principal al monasterio de las Pelayas. | FERNANDO RODRÍGUEZ
Cuando la colombiana Janeth Aguirre llegó hace dos décadas a Mali se encontró "con mujeres muy altas, elegantes y bonitas, con ganas de hacer muchas cosas, pero que no sabían ni leer ni escribir". El cambio, del que ha sido testigo y partícipe esta religiosa de la Congregación Franciscana de María Auxiliadora, es radical. Las mujeres se han convertido en agentes protagonistas de un proceso de desarrollo que "en primer lugar, ha permitido reducir la brecha en el acceso a la educación que tenían respecto a los hombres" en este país al sur de Argelia, envuelto en una gran inestabilidad política.
Janeth Aguirre vino a Asturias por primera vez en 2107 a recoger el premio Luis Noé Fernández, que concede la Fundación Alimerka, y ha vuelto ahora para divulgar los logros de las iniciativas puestas en marcha con la colaboración de Medicus Mundi, e incidir en lo necesario de lograr financiación y apoyo económico para dar continuidad a proyectos en los que la mujer africana tiene un papel esencial. "Si la mujer se forma, la familia se transforma", sostiene esta misionera franciscana que un buen día de hace casi dos décadas se encontró con el encargo apremiante de su hermana superiora de viajar de Medellín, donde impartía clases, a Bogotá para estudiar francés en la Alianza Francesa, "porque en unos meses tienes que ir a Mali". Dicho y hecho, según relataba ayer Aguirre en la charla organizada por la Fundación Alimerka, que dirige Antonio Blanco, y que tuvo como singular escenario una sala de las Pelayas.
"Hemos logrado hacer un proceso realmente maravilloso en estos veinte años. Hoy nos encontramos con familias totalmente transformadas, pioneras en actividades socioconómicas y en las que la mujer es la base", relató, antes del acto en las Pelayas a LA NUEVA ESPAÑA, Janeth Aguirre, quien ha salido de Mali para dirigir desde Austria proyectos que su congregación tiene en marcha en África y también en su continente natal, América. Pero la experiencia de su singladura africana ha calado hondo en sus vivencias y trayectoria.
"Gasto burocrático"
Uno de los proyectos del que guarda más cariño es el realizado con el apoyo de la Fundación Alimerka. "Hace unos diez años empezamos una iniciativa, que ha consistido en un jardín, un huerto para mujeres viudas. En Mali ser viuda es tener encima una maldición porque se les atribuye ser responsables de la muerte del marido: son mujeres, mayores y viudas, ya sin ninguna oportunidad. Estamos hablando de mujeres de 50,60 y 70 años, pero con una fuerza impresionante para querer formarse a esas edades. Todavía recuerdo a una de ellas, de 90 años, que me dijo: ‘Si hace falta aprender inglés, pues aprendemos inglés’. Y vieron que unidas, en cooperativa, tenían más fuerza. La experiencia positiva de ese huerto con las mujeres viudas se extendió por toda la región. "Se replicó con mujeres más jóvenes, que se decían: ‘Si ellas pueden, nosotras también’".
Aguirre aprovechó su presencia en Asturias para incidir en la necesidad de un mayor aprovechamiento de los fondos para proyectos de cooperación. "Muchas veces hay procesos burocráticos que se llevan mucho dinero y a la población necesitada les llega muy poco. Invito a las instituciones a trabajar con grupos que están en la base y que pueden ofrecer a la gente oportunidades de trabajo y educación para que se queden allí y no tengan que emigrar".
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- Da positivo en alcohol tras atropellar a un matrimonio en La Florida (Oviedo)
- El adiós a un hospital fantasma: las cicatrices del viejo HUCA a vista de dron
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- Pillaje vandálico y preparativos para el derribo, una tensa convivencia en el viejo HUCA
- La singular historia de cómo cinco 'Amigas de lo Ajeno' están resucitando el campus de Humanidades de Oviedo
- Es como un Mundial, pero en pequeño', dicen los equipos extranjeros de la Oviedo Cup