El millonario plan de Oviedo para ampliar zonas verdes: el lugar donde prevén una gran mancha natural
El proyecto, que aspira a un 60% de financiación europea, quiere eliminar diez hectáreas de especies invasoras

El Campo San Francisco. / Irma Collín
Convertir el bosque del Fulminato en un jardín botánico unido mediante corredores verdes al de La Zoreda para crear una gran mancha natural de 42 hectáreas, expandir los grandes parques urbanos, sustituir las especies invasoras por árboles autóctonos y ganar terreno al hormigón en calles y plazas con zonas ajardinadas. Estas son las líneas maestras del plan de renaturalización de 3,5 millones de euros, con el que la concejalía de Medio Ambiente aspira a una ayuda europea que cubriría el 60% del coste de las actuaciones. "Con esta actuación se está dando un salto cualitativo decisivo para optar a ser capital verde europea en muy poco tiempo", asegura Nacho Cuesta.
La propuesta municipal añade un millón de euros a los 851.000 euros del plan de sostenibilidad turística con el que el Consistorio pretende convertir al entorno de La Manjoya en un enorme escenario para el esparcimiento como ya lo son los jardines de Santa Catalina, en Iruña de Oca, para la ciudad de Vitoria. Esta actuación, a la que se sumará otro medio millón extra de fondos propios consistoriales prevé conectar las 8,1 hectáreas del Fulminato con el bosque de La Zoreda a través de corredores verdes para completar un espacio natural de 420.000 metros cuadrados a escasos minutos del centro de la capital del Principado.

El plan municipal para la renaturalización de Oviedo / LNE
Otro millón de euros del plan se destinará a ampliar la extensión de los grandes parques del casco urbano, además de incrementar el número de calles arboladas y habilitar espacios con vegetación en las plazas. En este apartado se incluye también la mejora del drenaje y la utilización de técnicas naturales para retener agua en las zonas verdes y favorecer la existencia de humedales. Además, se contempla aumentar la biodiversidad de la flora y la fauna local, además de adaptar los parques para favorecer la creación de corredores verdes en el casco urbano.
Corredor verde
Aunque el plan no baja al detalle de las actuaciones, el Ayuntamiento adelanta que contempla utilizarlo para crear un corredor verde de 3,25 kilómetros paralelo al futuro carril bici del Rubín a La Corredoria , que será licitado próximamente por 1,2 millones.
El documento sí concreta, sin embargo, la intención de emplear 150.000 euros en eliminar especies exóticas invasoras en 10 hectáreas de terrenos municipales, que posteriormente serán rehabilitadas como corredores verdes periurbanos con total protagonismo de vegetación autóctona.
Otra de las principales apuestas de este plan consistorial será la intensificación de la presencia de árboles y zonas de pradería en los centros educativos. Nacho Cuesta prevé dedicar unos 600.000 euros de este plan a la creación de "refugios climáticos", en colegios situados en zonas de la ciudad con mayores niveles de contaminación, como el Pablo Miaja, en General Elorza, los centros educativos de La Corredoria o el Gesta. "El proyecto tiene un carácter transformador que aborda de manera estructural la integración de la naturaleza en la ciudad, promoviendo la recuperación ecológica de espacios degradados, la mejora de la conectividad verde y la adaptación al cambio climático", defiende el también segundo teniente de alcalde del gobierno local.
Nacho Cuesta sostiene que "no se trata de intervenciones puntuales", sino de "una estrategia a gran escala que redefine la relación entre el entorno urbano y los ecosistemas naturales". A su juicio, con este plan se impulsa "un cambio en la visión y la gestión del espacio urbano", con el fin último de "pasar de un modelo tradicional de zonas verdes aisladas" a "una red interconectada de corredores ecológicos", que buscan "recuperar espacios degradados e integrarlos en la ciudad", además de "crear ámbitos resilientes al cambio climático y transformar los entornos educativos en espacios verdes funcionales".
Suscríbete para seguir leyendo
- Tres detenidos por agredir a seis jóvenes para robarles y atentar contra dos policías en Oviedo
- El rércord demográfico de Oviedo suma y sigue: siete habitantes más al día y estas son las zonas de más tirón
- Lágrimas y rock en la multitudinaria despedida a Alberto Toyos
- El primer espacio de 'alta resolución' de urgencias de Oviedo estará en La Lila
- La misa crismal reúne a 130 sacerdotes en torno al altar de la Catedral
- La inversión inmobiliaria del futuro: comprar una plaza de garaje en Oviedo
- Santa Bárbara Bendita' a sesenta voces en la Madrugá de la Semana Santa ovetense
- La empresa que reformó la plaza de la Cruz Roja hará el bulevar de la Ronda Sur