Oviedo, capital de la camelia, luce más florida que nunca: una cita que se estrena en la ciudad
Canteli, que plantó un ejemplar en el Campo San Francisco, promete "continuidad" al foro floral que acoge la ciudad este fin de semana

EN IMÁGENES: El color de las camelias alegra Oviedo / Fernando Rodríguez
Aunque la meteorología no acompañó para el ocio, nada mejor que el orbayu para el mundo vegetal. Uno al que pertenece, por cierto, la especie protagonista en la capital asturiana durante este fin de semana: la camelia. Ayer al mediodía se dio el pistoletazo de salida del I Foro y Exposición de la Camelia "Ciudad de Oviedo" con la plantación de un esqueje en el Campo San Francisco. El alcalde, Alfredo Canteli, enterró las raíces del ejemplar junto a una de las organizadoras, María del Carmen Inés; la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia (SEC), Carmen Salinero, y la representante de la Asociación Internacional de la Camelia (ICS) Pilar Vela.
El regidor catalogó de "precioso" el festival cameliense y prometió in situ "continuidad" para un congreso que lleva "varios años tratando de sacarse adelante" desde el ámbito municipal. "Contáis con nuestro apoyo para que este foro se consolide como una de las citas primaverales de Oviedo", sentenció Canteli, muy "ilusionado" por su "afición a la jardinería", relató. Para el alcalde, es una oportunidad de acercar la camelia a la ciudadanía para que se "popularice".
"Cualquiera que visite la exposición se sorprenderá, hay cientos de tamaños, colores y mezclas", explicó la presidenta de la SEC, que detalló que la planta que habitará frente a la fuente del Caracol del Campo florecerá a finales del enero que viene, como camelia reticulata que es. Todas las especies de la familia crecen y se abren en la estación invernal, pero las primeras en hacerlo son las sasanquas, olorosas, de floración sencilla; luego las japónicas, las más comunes, y por último, las reticulatas.
El ejemplar, donado por la Estación Fitopatolóxica de Areeiro (EFA) de Pontevedra, se caracteriza a su vez por su gran tamaño y pétalos rosados y grandes. Esa "lucecinha do inverno galego" –"lucecita del invierno gallego"–, como decía el poeta Álvaro Cunqueiro de las camelias, está dedicada a la atleta paralímpica Susana Rodríguez, bicampeona olímpica de triatlón adaptado. Porque las camelias suelen tener nombres y apellidos, una costumbre cuyos primeros registros se remontan a 1800.
Un vergel en Trascorrales
Instalada la camelia en su nuevo hogar, la comitiva municipal inició camino a Trascorrales, donde aguardaba un vergel de miles de flores gracias a los setenta expositores asturianos y gallegos. Allí sus organizadoras, María del Carmen Inés, María Victoria Menéndez-Castañedo, María Cosmen y Carmen Manuela Diego, agradecieron a los actores implicados, además del SEC: Ayuntamiento y Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA), que acoge las charlas adscritas.
Concluidos los actos institucionales, arrancó el festival, plagado de cultivadores gallegos. Entre ellos, una "institución", como la mayoría decían: la "abuela Cris", como cariñosamente se conoce a Cristina Barreiro. "Mirad todas estas flores, pues son de casa", dice la pontevedresa, señalando una mesa con paladas de camelias. "Es un vicio esta afición", asegura la mujer, que acude acompañada de su hija, Cristina Casal. Ambas cortaron los ejemplares a última hora del viernes, bajo la lluvia gallega, para que llegasen frescas a Oviedo. Atesora más de 200 diferentes. "Yo tengo 150", apostilla Miguel Llana-Valdés, de Gijón, pero que cuida de sus tesoros florales en Salas. "No son nada, otros tienen más de 3.000", dicen.
Gran parte de los cultivadores son gallegos, pero entre los asturianos destaca el expositor de las primas Ana Belén y Gema Pérez, representantes de la Asociación de Vecinos de Busto, en Valdés, y que se retratan junto a Laura Ovalle. Además de las camelias, su montaje homenajea a "La Regenta" con impresionantes manufacturas hechas en papel. No es la primera vez y en otras ocasiones presentaron otros trabajos de temas diversos, pero siempre con camelias.
El foro floral continúa hoy, de 10.30 a 19.00 horas en Trascorrales, donde se celebrará una cata de té a las 12.00 horas. En paralelo, en el RIDEA, se imparte una charla del ingeniero de montes Pedro Mansilla, sobre el cuidado y cultivo de la especie, a las 10.30 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa
- Ya investigan al pub de Oviedo de los polémicos chupitos con descargas eléctricas: 'No vamos a mirar para otro lado
- Nuevos nombres para San Mateo: Mikel Izal será una de las grandes estrellas de las fiestas con su concierto en la noche de los fuegos
- Un menor de Sograndio (Oviedo) huye tras reducir a un vigilante con un 'mataleón' durante una salida a la Senda del Oso
- El tratamiento dental hasta los 18 años será gratuito en Oviedo en 2026
- Cae una red de venta de droga en Oviedo: Una pistola, más de dos kilos de hachís y cocaína
- Oviedo exige al Principado que abra 'de inmediato' el viejo enlace a la AS-II
- La fábrica de loza de San Claudio, un vertedero después de 16 años de abandono: 'Todo es basura; hay pilas de ruedas