Vecinos de Oviedo se echan a la calle para reivindicar el parque del Este: "¡Cueste lo que cueste!"

La manifestación, que recorrió la Tenderina, reunió a más de medio millar de personas que demandan al Ayuntamiento que empiece a comprar los terrenos

VÍDEO: Así fue la manifestación de los vecinos de la zona este de Oviedo

Fernando Rodríguez

Oviedo

"Parque del Este, cueste lo que cueste" se oía, entre el sonido de la gaita, pasadas las doce del mediodía en la rotonda de Cerdeño. Más de medio millar de personas se situaron, paraguas en mano para hacer frente a la lluvia, tras la pancarta en un recorrido por la Tenderina Baja hasta llegar a la plaza próxima a la parroquia de San Francisco Javier. La demanda, una gran zona verde, el Parque del Este, además de "más inversiones en nuestros barrios", aseguró Suso Cañas, uno de los portavoces del Colectivo Distrito Este.

"Estamos hartos de la situación de degradación y abandono que sufrimos por parte del Ayuntamiento desde hace 20 años, cuando se decidió intervenir en Rayo-Mercadín, pero no se hizo", añadió. "Colaboraron en mantener la situación posteriores Corporaciones del Ayuntamiento, que no repararon en que se estaba destruyendo esta zona de la ciudad", afirmó Cañas, que apuntó también a las áreas de Urbanismo del Principado.

Ahora, manifestó, "nos hemos organizado y no vamos a cejar en el empeño por lograr nuestras demandas". Y el acto convocado por los vecinos de la Tenderina, Ventanielles, Rayo-Mercadín, el Palais, Cerdeño, Torrelavega y Vetusta, que presentaron hace unos meses más de 6.000 firmas en el Ayuntamiento, es una de las acciones programadas. Los manifestantes señalaron que no se conforman con "parquecitos o jardines lineales". "Queremos un gran parque urbano de periferia como los del otro lado de la ciudad, donde el más pequeño de todos, el del Oeste tiene más 90.000 metros cuadrados", comentó Suso Cañas. Y "nuevos proyectos e inversiones reales y equipamientos deportivos y culturales que mejoren la vida en estos barrios degradados para que den el salto al siglo XXI", explicó.

Este proceso que, resaltó, "sabemos que será lento, tiene que liderarlo el Ayuntamiento, iniciándolo con la compra pública de terrenos que están a la venta". Así empezó el parque gijonés de Los Pericones, que es, afirmó, "el mayor de carácter público de Asturias". El compromiso alcanzado en el pleno municipal para construir la zona verde, dijo Cañas, "no nos lo creemos porque apuestan por cesiones".

Comunidad educativa

En la manifestación, que contó con el apoyo de una treintena de asociaciones, estuvo representada la comunidad educativa del IES Pérez de Ayala y de los colegios de Ventanielles y Maestro Jaime Borrás, que recorrieron el trayecto tras una pancarta. Al finalizar, en la tarima instalada para las intervenciones, la profesora Pilar del Canto defendió que estos barrios posean "una gran aula al aire libre".

"Es necesario que nuestro alumnado disponga cerca de un espacio para el descanso y el encuentro. El barrio necesita ese pulmón verde", trasladó a los asistentes, tras destacar que la enseñanza en contacto con la naturaleza fue impulsada por la Institución Libre de Enseñanza. También abogó Pilar del Canto por "vigilar que el compromiso del gobierno municipal se cumpla en tiempo y forma".

Cerró las intervenciones Carlos Lastra, presidente de la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza, que señaló que "los vecinos queréis un gran parque, no uno pequeño, y os apoyamos en esta reclamación". "Es un proyecto de interés para la ciudad, no solo esta zona", concluyó. En la protesta participaron ediles del PSOE y de IU.

Tracking Pixel Contents