Viaje al origen de la Cocina Económica de Oviedo: 137 años cumplidos y el mismo menú para celebrarlo

La institución celebra los 137 años de su debut con el mismo menú: habas y patatas con tocino

Por la izquierda, David Estévez, Mar Prieto, sor Carmen Lorenzo, Daniel Carabali, Florentino Menéndez,  Cesarina Mora, Vicky Mella y Encarna Virgós, ayer, en la Cocina Económica.

Por la izquierda, David Estévez, Mar Prieto, sor Carmen Lorenzo, Daniel Carabali, Florentino Menéndez, Cesarina Mora, Vicky Mella y Encarna Virgós, ayer, en la Cocina Económica. / C. E.

lucas blanco

Oviedo

El 22 de marzo de 1888, la Cocina Económica de Oviedo, entonces radicada en la plaza San Miguel, organizó un gran ensayo general para su apertura oficial, prevista para el 3 de abril de aquel año. Un contundente menú a base de habas y patatas con tocino sació el hambre de 150 personas con escasos recursos de la época. Ayer, 137 años después, la institución solidaria con mayor recorrido histórico de la capital asturiana rememoró aquel hito repartiendo los mismos platos a 183 usuarios. «Encantó a todos los comensales», celebró la presidenta de la Cocina Económica, Mar Prieto.

Esta original idea llevaba un tiempo fraguándose. En el germen de la misma estuvo David Estévez Villalón, autor del libro «Leyendas e historias singulares de Oviedo», reeditado este mismo año, cuyo capítulo más largo está dedicado a la Cocina Económica. «Descubrí esta curiosidad gracias a un documento municipal que despertó mi curiosidad y me hizo indagar sobre más detalles de lo que pasó aquel 22 de marzo», apunta el también historiador y guía oficial de turismo.

Las habas y las patatas con tocino servidas ayer por la institución.

Las habas y las patatas con tocino servidas ayer por la institución. / C. E.

Fue así como Estévez descubrió el menú servido en esa jornada de prueba, el cual se volvió a repartir el 3 de abril, coincidiendo con la puesta de largo definitiva del comedor social. Entremedias hubo otras jornadas de ensayo. «El 23 de marzo entregaron garbanzos, bacalao y arroz, casi como el Desarme», apunta, entre las curiosidades que halló cuando decidió empaparse de la historia del servicio que hoy se ofrece en San Vicente.

A juicio de Estévez, la efeméride celebrada ayer sábado en las instalaciones del Antiguo fue «una iniciativa muy guapa» en la que se dio buena cuenta del excelente trato prestado por la institución a los usuarios «desde el primer día».

Entre los artífices de la conmemoración, Prieto destacó la labor del jefe de cocina, Florentino Menéndez, y de trabajadores como Daniel Carabali, Cesarina Mora o Vicky Mella, además de sor Carmen, coordinadora de la Cocina Económica de Oviedo. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents