Oviedo abre una consulta vecinal para regular la zona de bajas emisiones
El Ayuntamiento da veinte días para aportar ideas a la ordenanza en la que se determinará qué vehículos podrán acceder al centro desde 2026

Oviedo abre una consulta vecinal para regular la zona de bajas emisiones.
Los ciudadanos toman la palabra a la hora de confeccionar la futura ordenanza que regulará el funcionamiento de la zona de bajas emisiones de Oviedo. El proyecto para limitar la circulación de los vehículos más contaminantes por el corazón de la capital asturiana deberá ponerse en funcionamiento por imperativo legal el próximo año, pero ello conllevará la redacción de una norma municipal para la que el equipo de gobierno de Alfredo Canteli quiere lograr la máxima participación social.
La Junta de Gobierno tiene previsto aprobar hoy la celebración de una consulta pública previa. Se trata de un trámite en el que se abrirá un plazo de 20 días, para que quienes lo vean conveniente trasladen a la administración local sus aportaciones a la norma. Una vez concluido este plazo, el gobierno local decidirá qué aportaciones incluye en el nuevo texto normativo, que deberá volver a pasar por Junta de Gobierno y someterse a información pública como paso previo a su aprobación inicial y definitiva por el Pleno.
Fuentes de la concejalía de Medio Ambiente, dirigida por Nacho Cuesta, indican que la convocatoria de la consulta pública detallará que la implantación de la Zona de Bajas Emisiones es "una obligación legal" y tendrá como finalidad "mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica" en los espacios más céntricos del casco urbano.
El Ayuntamiento pretende convertir esta exigencia comunitaria en una oportunidad para reducir las emisiones de gases contaminantes y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La administración local destinará 9,9 millones de euros a desplegar una sofisticada red de dispositivos destinados a vigilar el cumplimiento de las restricciones de acceso para los vehículos más contaminantes. De ese dinero, Bruselas aportará 7,3 millones. Cuando los trabajo iniciados ya hace semanas concluyan, la ciudad tendrá dos zonas diferenciadas. Una abarcará el Antiguo, la Escandalera y el Campo San Francisco, conformando un área de limitaciones más rigurosas. La otra zona, un anillo más exterior que abarca el perímetro de denominado "entre rondas", delimitará una superficie rodeada de calles "con buena capacidad para soportar y distribuir el tráfico" que incluye toda el área delimitada por la Ronda Sur, General Elorza, avenida de Santander, Hermanos Pidal y Muñoz Degraín.
En ambos casos se contemplarán muchas excepciones. Aunque la redacción de la ordenanza regulatoria beberá en buena medida del proceso participativo que la administración municipal inicia ahora, el ejecutivo local ya contempla incluir en la redacción final que puedan entrar al centro de la ciudad todos los vehículos que utilicen la amplia red de aparcamientos subterráneos de la ciudad.
- Un coche se lleva por delante a otros dos que estaban aparcados en Ciudad Naranco (Oviedo) y acaba empotrado contra una lavandería
- Cae en Oviedo el segundo premio de la Lotería Nacional, dotado con 12.000 euros por décimo
- Rechazo municipal en Oviedo a la Ronda Norte de Puente: 'Sería una barrera entre la ciudad y el Naranco
- Crónica del apagón en Oviedo: 23 rescatados en ascensores y caos en comercios y hostelería
- Comienza la obra para la residencia de las torres del Vasco en Oviedo, que tendrá 120 trabajadores
- Oviedo debe saber lo que es y no pretender ser lo que no es; tiene que modernizarse manteniendo sus tradiciones
- Oviedo a pie de calle': un viaje barrio a barrio por la vida de la ciudad
- Un nuevo carril bici pasará por delante de San Julián de los Prados y de la fábrica de la Vega en la entrada a Oviedo