La Semana de la radio en el IES ovetense

Capitán volverá al Naranco, "acompañado" de estudiantes

"Debido a la enfermedad llevo muchos años sin subir" al monte donde entrenaba, afirma el exatleta, enfermo de ELA, a los alumnos del Fleming

Capitán, en primer término, junto a invitados y público congregado en el IES Doctor Fleming. | MIKI LÓPEZ

Capitán, en primer término, junto a invitados y público congregado en el IES Doctor Fleming. | MIKI LÓPEZ

Oviedo

El Naranco fue durante muchos años el lugar de entrenamiento de José Luis Capitán, "Capi", donde preparaba las carreras de montaña. "Ahora, debido a la enfermedad, llevo muchos años sin subir y me hace especial ilusión hacerlo rodeado de estudiantes como vosotros", aseguró ayer el exatleta salmantino afincado en Asturias, activista y enfermo de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), en el salón de actos del IES Doctor Fleming, en la II Semana de la radio, al hablar de su próximo proyecto. "Acompañado" y "empujado" por alumnos de diferentes institutos volverá a ascender al Naranco, del que, indicó, conoce "cada uno de sus rincones".

Capitán, que tiene el récord de subida al Angliru corriendo, volvió al instituto ovetense en el que impartió una charla a principios de año para participar en la actividad organizada por el equipo de Radio Prestosa, la emisora del centro. En el programa de Onda Cero "Más de uno Asturias", que se emitió desde el IES, con la participación de los estudiantes, resaltó que "en estos más de diez años que llevo con la enfermedad, la ELA ha dejado de ser una gran desconocida y los avances en investigación y en materia tecnológica están siendo enormes, por lo que la cura está más cerca".

Ante un salón de actos abarrotado de jóvenes, Capitán –que se comunica a través de un dispositivo equipado con un visor ocular que maneja con sus ojos y transforma las frases en una locución– contestó a las preguntas que trasladaron dos estudiantes, Llorián Fernández y Bruno Aguirre, en la Semana de la radio, que se centra en esta edición en la salud. Reconoció que, ante las charlas que ofrece en los centros educativos, se sigue poniendo nervioso. "Para mí es una gran responsabilidad conseguir que mi mensaje les llegue. Sois el futuro y quizá algunos de los alumnos sean los futuros investigadores que den con la cura". Las conferencias que imparte, añadió, "me dan la oportunidad de volver a las aulas y son todo un regalo para mí".

El exatleta aseguró sentirse "orgulloso de cómo he ido encajando los golpes" y resaltó la ayuda que proporciona la tecnología a los enfermos de ELA. "Sigo vivo gracias a ella", resaltó. Capitán trasladó a los estudiantes que hace años "no había respiradores tan sofisticados ni aspiradores de flemas ni asistentes de voz" y la esperanza de vida era menor. El comunicador le permite, manifestó, "estar conectado con el mundo y socializar".

Los alumnos pidieron a Capitán que lanzase un mensaje a aquellas personas que atraviesan situaciones difíciles. "Si yo he conseguido ser feliz, cualquiera con actitud y estando bien rodeado puede serlo", indicó.

Ley ELA

En la Semana de la radio hubo también preguntas dirigidas a su esposa, Teresa Pérez. Una de ellas sobre la capacidad de Capitán "para conectar con el público". Lo consigue, dijo, "porque habla con el corazón". Respecto a la ley ELA Pérez destacó que es "un paso importante, pero es el inicio del camino". Está convencida de que hay "buena voluntad", pero "cuanta más gente hay implicada en la elaboración de las leyes y su funcionamiento más tarda en llegar a los enfermos", aseveró.

Por el salón de actos del IES Doctor Fleming pasaron más invitados y acudirán otros, vinculados a la salud, durante estas próximas jornadas, hasta el viernes. Los alumnos del centro participarán en la Semana de la radio, trasladándoles sus preguntas.

Tracking Pixel Contents