El festival de música Vesu, "atractivo para la capitalidad cultural", desembarca en el centro de Oviedo
El evento repite en junio la sede compartida entre Bueño (Ribera de Arriba) y la capital del Principado

Por la izquierda, Antón García, Alfredo Canteli, Tomás Fernández e Íñigo Domínguez, durante la presentación del festival Vesu. | MARIO CANTELI
El festival de música Vesu llevará a grupos emergentes de la escena alternativa al centro de Oviedo. Una plaza, aún por desvelar, acogerá las sesiones vermú, que serán gratuitas. La central artística de Bueño será, al igual que en la pasada edición, la otra sede del evento, que se celebrará los días 20, 21 y 22 de junio. El festival de música indie, que llega a la sexta edición, fue presentado este lunes en el Kuivi Almacenes por el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, el regidor de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, y el director de El Vesu, Íñigo Domínguez. También asistió el director general de Acción Cultural y Normalización Llingüística, Antón García.
"Será uno de los grandes atractivos de la candidatura de Oviedo para convertirse en Ciudad Europea de la Cultura en 2031", aseguró Canteli sobre este proyecto emprendido por el Ayuntamiento, que tiene "marcada vocación regional y conseguirlo será beneficioso para el municipio y, por extensión, para el resto de Asturias". "Será un camino complejo", señaló el regidor.
El alcalde de Oviedo resaltó que se están "sumando esfuerzos con otros municipios e instituciones con la certeza de que será algo positivo para todos. Lo que hoy nos trae aquí es una prueba más de ese empeño, nuestra colaboración con el municipio vecino de Ribera de Arriba en la organización del festival". Esta, la "gran capacidad de colaboración con otros concejos asturianos para crear sinergias de éxito", es una de las "grandes fortalezas de la candidatura". Se suma, con el Vesu, "nuestra apuesta, sin miedo, por nuevos escenarios culturales".
Defiende Canteli que la apuesta del festival por "la cultura independiente y por los grupos emergentes, dando visibilidad a las diferentes sensibilidades artísticas, lo convierten en un evento singular y muy distinto de lo que podemos encontrar en el panorama musical y de festivales". Los dos concejos se convierten en "un destino de referencia donde encontrar una interesante oferta alternativa llena de matices musicales".
El alcalde de Ribera de Arriba, Tomás Fernández, hizo hincapié en la satisfacción "por compartir este evento con Oviedo, que nos hace sombra, pero también nos aporta mucho y esto es un ejemplo". "La cultura mueve el mundo y no entiende de siglas políticas", comentó, tras destacar la "sintonía y máxima colaboración" que ha tenido con Alfredo Canteli. Fernández dio su apoyo a la candidatura de Oviedo a Ciudad Europea de la Cultura en 2031, destacando que la cercanía del concejo de Ribera de Arriba hace factible una colaboración fluida "en estas iniciativas".
En esta edición, dijo el director del festival, "queremos acercarnos más a la ciudad" tras visitar la antigua fábrica de armas y los jardines de La Rodriga. El cartel del evento, que patrocina la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y el Consistorio de Ribera de Arriba, ya está cerrado y contará con "León Benavente", "Los Punsetes" y la banda británica "Porridge Radio", "en el último concierto en España" en su gira de despedida, subrayó Domínguez, que añadió que en esta edición se ha apostado por "la música portuguesa" con la cantautora Ana Lua Caiano y Bateu Matou. Y como en años anteriores por "grupos jóvenes emergentes que pueden llegar a llenar grandes plazas". "Queralt Lahoz", Pablo Senator, Delgao, "Sanguijuelas del Guadiana", "Neura", "Nadie Patín" y "La Batt Mobile" completan el cartel. El 31 de se celebrará en Kuivi Almacenes una presentación musical con la banda madrileña "Shego" y "Puño Dragón". Los abonos ya están a la venta y habrá otros para niños. En el evento colaborará también el artista Roberto Rodríguez Redondo.
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- La historia de Nico, el tuno de 16 años que emocionó en la Madrugá de Oviedo con su llanto cantando el 'Santa Bárbara Bendita
- El sonido del templo: cumple 30 años una mítica taberna de Oviedo que es referencia musical
- Insólita oferta en un pub de Oviedo: chupitos a 50 céntimos si soportas una descarga eléctrica
- Da positivo en alcohol tras atropellar a un matrimonio en La Florida (Oviedo)
- Las 35 calles a las que Oviedo 'sacará brillo' este año invirtiendo 2,9 millones
- El gran fabricante de balas con planta en Trubia ya produce 450.000 proyectiles al año
- La singular historia de cómo cinco 'Amigas de lo Ajeno' están resucitando el campus de Humanidades de Oviedo