Ya hay fecha para la pasarela que unirá las dos estaciones de Oviedo: así será la nueva estructura
El plazo fijado para ejecutar la obra es de diez meses y costará 2,2 millones de euros

Recreación de la pasarela en la zona de la estación de autobuses.
La pasarela que conectará las estaciones de tren y autobús de Oviedo costará 2.221.056 euros y estará lista en primavera del próximo año. La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha adjudicado la actuación, que abordará la empresa Obras Generales del Norte (Ogensa). La firma presentó una oferta con una rebaja del 21,7% respecto al presupuesto de licitación, que ascendió a 2.836.961 euros.
El plazo fijado para ejecutar la obra es de diez meses. La nueva pasarela, con estructura de vigas en celosía revestidas de blanco y cubierta en su integridad, salvará los diez metros de desnivel existentes entre las estaciones de ferrocarril y de autobús, situada en una cota más baja. En ese punto se situarán tres ascensores, con espacio para poder instalar un cuarto, y un bloque de escaleras. La pasarela, aseguró el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, "permitirá crear un gran nodo intermodal de transporte público en el corazón de la capital asturiana".
La pasarela entre estaciones ya tiene una galería abierta desde la estación de tren, en la plaza ubicada en la zona trasera del hotel AC, hasta el conocido como edificio Pasarela sobre el puente de Nicolás Soria, que nunca llegó a abrirse al público. La actuación plantea la adecuación de ese pasadizo cubierto, de 130,5 metros de longitud. El Ayuntamiento posee una servidumbre de paso de cinco metros de ancho en ese espacio. A partir de esa zona se construirá la pasarela, con 40,6 metros de longitud, que llega a las inmediaciones de la estación de autobuses a diez metros de altura. En total, la nueva conexión peatonal tendrá una longitud de 171,1 metros.
Ya en la terminal se habilitará una nueva zona cubierta y plenamente accesible para el tránsito de pasajeros que vayan de una estación a otra. Los elevadores se ubicaran dentro de torres cuadradas con estructura de celosías metálicas revestidas por paneles sintéticos. En el proyecto se prevé que esos ascensores puedan mover hasta 3.000 personas por hora.
Se instalará en la cara norte del elevador más próximo a la avenida Pepe Cosmen una gran pantalla luminosa interactiva, que podrá dar información. En los dos extremos del recorrido se instalarán puertas de dos hojas abatibles de seguridad de vidrio armado. Y ya en el área de la estación de autobús se instalará una cubierta para el tránsito de pasajeros que vayan de una estación a otra.
El proyecto incluye la construcción de cuatro pilares de gran envergadura para sujetar la estructura que atravesarán dos plazas de aparcamiento buscando cimiento en el terreno delimitado por unas plazas de estacionamiento propiedad del Ayuntamiento. La actuación, financiada con fondos europeos Next Generation, busca favorecer la movilidad sostenible mediante una solución que agilice el trayecto peatonal entre ambas terminales, de modo más seguro y accesible. Al concurso se presentaron cuatro empresas.
Espera
La construcción de la pasarela lleva catorce años de espera. La propuesta trasladada entonces no se materializará hasta ahora. Una vez se formalice el contrato y se firme el acta de replanteo comenzarán las obras de la nueva conexión, que beneficiará a los ciudadanos que se trasladen entre las dos estaciones pero también a otros vecinos y visitantes.
El Ejecutivo autonómico suma con esta obra más de 11 millones de inversión en la ciudad destinados a mejorar la movilidad sostenible y a favorecer el uso del transporte público, según fuentes regionales. Entre las actuaciones que se impulsan figuran la remodelación de la glorieta de Luis Oliver, las nuevas marquesinas del HUCA, Llamaquique y el Cristo o la instalación de tapices rodantes en las inmediaciones del complejo hospitalario.
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Cae el pirómano que sembró el terror en varios barrios de Oviedo quemando cubos de basura: La Policía Local lo pilló con las manos en la masa
- La nueva vida de la Escuela de Minas de Oviedo: adjudicado el proyecto para convertirla en el cuartel general de la Universidad
- Condenado el kamikaze de la 'Y' en Oviedo que condujo drogado, sin carné, casi atropella a un ciclista y acabó estrellado contra otro coche