Una jornada de puertas abiertas, el 7 de junio, culminará el estreno del Palacio de los Deportes de Oviedo

El jurado de la Ciudad Europea del Deporte conocerá y evaluará el pabellón dos días antes de la visita prevista para los vecinos

Una vista aérea del Palacio de los Deportes y la nueva plaza pública a su alrededor, en una imagen tomada ayer. | LNE

Una vista aérea del Palacio de los Deportes y la nueva plaza pública a su alrededor, en una imagen tomada ayer. | LNE

Oviedo

La cuenta atrás para la inauguración del Palacio de los Deportes y la gran plaza que lo rodea ha comenzado. El equipo de gobierno, liderado por Alfredo Canteli, ha marcado cuatro citas para una inauguración que será feliz pero que, de inicio, transmite sobriedad. La culminación del estreno será el 7 de junio, con una jornada de puertas abiertas en la que cualquier vecino podrá conocer el nuevo pabellón. Todo será durante la primera semana de junio, cuando los ovetenses podrán conocer la nueva cara de la instalaciones que, hace ya cincuenta años, diseñó Ildefonso Sánchez del Río y que durante dos años han sido sometidas a una gran reforma, por 24,6 millones de euros, la mayor inversión municipal en lo que va de siglo XXI. Los trabajos han corrido a cargo de la Constructora San José.

La primera vista será la que haga la Corporación el 1 de junio; el día 5, la concejala de Deportes, Conchita Méndez, mostrará el pabellón a los miembros del jurado que elegirá la ciudad europea del deporte, de visita esos días en Oviedo. Al día siguiente abrirán las puertas para todos los ciudadanos.

Esta programación irá paralela a la visita que la comisión evaluadora del premio Ciudad Europea del Deporte 2026 hará a la capital asturiana entre el 4 y 6 para conocer de primera mano las infraestructuras deportivas que hay en Oviedo. El Palacio de los Deportes será el buque insignia de este proyecto. Uno de los objetivos de la concejalía de Infraestructuras, liderada por Nacho Cuesta, fue el aumento de su aforo. El edificio originario de 1975 tenía una capacidad para 2.875 personas. Durante la obras se han eliminado las pistas de atletismo –se trasladarán a Ciudad Naranco– y se ha bajado la cota en casi cuatro metros para llegar a los 5.150 espectadores sentados.

También se ha acondicionado para acoger grandes eventos culturales y deportivos. Sin ir más lejos, será la sede del Alimerka Oviedo Baloncesto, que el viernes se despidió con una victoria del fortín de Pumarín, su lugar de juego durante las últimas dos décadas.

El Palacio de los Deportes no solo estrenará interior. La semana que viene se espera que acabe la restauración del mosaico y las vidrieras de Antonio Suárez, unos trabajos ejecutados in situ para evitar daños en los traslados y que han sido realizados por Rosana García Álvarez, bajo la dirección de Natalia Díaz-Ordoñez. "Las labores están prácticamente terminadas. Nos queda algún detallín por dentro y algo de limpieza, pero todo el exterior ya lo hemos realizado", explicó ayer la segunda.

Otra de las novedades es la gran plaza pública alrededor del edificio. Se ha convertido lo que hasta hace no mucho tiempo era la autopista "Y" en un espacio diáfano y hormigonado con diferentes puntos de acceso y que permitirá el aparcamiento de vehículos pesados para dar servicio a los espectáculos que lleguen al Palacio, pero también permitirá el uso peatonal a diario.

La última de los Edusi

Con la inauguración del Palacio de los Deportes, se pone fin a las cuatro grandes obras que se han hecho en el Bulevar de Santullano a cargo de los fondos Edusi. La primera, fue la reforma de la glorieta de la Cruz Roja, seguida de la reurbanización del margen derecho con la creación de una zona peatonal y ciclista y el "arpa de Santullano", el nuevo icono de entrada a la ciudad. También se ha construido la glorieta que sustituye el puente de Ángel Cañedo. Las obras continuarán con el margen izquierdo y el carril bici que transcurrirá por delante de San Julián de los Prados.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents