Oviedo ultima la instalación de cien cámaras para la Zona de Bajas Emisiones
El Ayuntamiento abre una encuesta para conocer los hábitos de los conductores y acelera el Plan de Movilidad para iniciar el proceso de evaluación ambiental

Una de las cámaras instaladas en las calles de Oviedo. / Luisma Murias
El Ayuntamiento acelera para poner en marcha el próximo año la Zona de Bajas Emisiones. La colocación de un centenar de cámaras para controlar los accesos, vigilar los coches que entren a las calles peatonales, leer las matrículas traseras de los automóviles y captar los accesos a cinco aparcamientos públicos gestionados por empresas privadas –Longoria Carbajal (2), Escandalera (2), San Miguel (2) y los dos de Llamaquique (4)–llegan a su fase final. Unos trabajos que comenzaron hace seis meses después de dividir en ocho zonas el mapa de la capital asturiana para realizar las labores de forma progresiva y ordenada. Los trabajos en siete de las áreas ya han finalizado y, ayer mismo, los trabajadores actuaban en la Ronda Sur para la colocación de uno de los seis radares que están incluidos en el contrato.
También continúan las labores para la implantación de la plataforma de gestión de las zonas de carga y descarga así como el sistema de ocupación de las plaza de movilidad reducida. Una vez finalizadas todas estas actuaciones, la circulación se dividirá en dos anillos. Una abordará el Antiguo, la Escandalera y el Campo San Francisco, conformando un área de limitaciones más rigurosas. La otra abarcará el perímetro de denominado "entre rondas", delimitará una superficie rodeada de calles "con buena capacidad para soportar y distribuir el tráfico" que incluye toda el área delimitada por la Ronda Sur, General Elorza, avenida de Santander, Hermanos Pidal y Muñoz Degraín.
El coste de estas actuaciones para mejorar la calidad del aire, mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y reducir el ruido en las calles de Oviedo ascenderá a 9,9 millones. De ese dinero, Bruselas aportará 7,3 millones y el resto saldrá de las arcas municipales.
Encuesta digital
En qué zonas aparcan; el uso que realizan los ovetenses de los autobuses de los Transportes Unidos de Asturias (TUA) así como de los interurbanos; una evaluación del servicio de taxi; el uso de las bicicletas o si son necesarias más calles peatonales. Estas y muchas otras son algunas de las preguntas incluidas en la encuesta que el Ayuntamiento ha lanzado para la redacción del Plan de Movilidad Urbana. El cuestionario ya se puede consultar en la página web del Ayuntamiento y se responde de forma anónima, aunque el usuario debe precisar si vive en Oviedo, en qué barrio, su edad y profesión. La encuesta se mantendrá abierta hasta mediados de mes y con las respuestas, así como con otros trabajos de campo, quedara elaborado el diagnóstico para redactar el plan de acción.
No es lo único. En las próximas semanas se espera que la junta de gobierno, liderada por el Alcalde, Alfredo Canteli, apruebe la consulta previa y se dé un paso para la actualización de la ordenanza de Movilidad y Tráfico, que fue aprobada en pleno el 5 de octubre de 1993. Además, ya se ha enviado a la consejería de Movilidad y Medio Ambiente, liderada por Alejandro Calvo, toda la documentación para iniciar el proceso de evaluación ambiental.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas
- Esta es la cantidad (millonaria) de dinero que dejó en Oviedo el rodaje de 'Los cuatro fantásticos' en el Calatrava
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes