El Campoamor se rinde a carcajadas ante "La corte de Faraón" de Sagi
El actor Enrique Viana puso a cantar a todo el teatro con una inspiradísima interpretación del famoso cuplé babilónico, que se convirtió en la gran baza de la noche

El elenco al completo, en la escena final de "La corte de Faraón". | ALFONSO SUÁREZ

Y "La corte de Faraón" se despidió como si todo el teatro Campoamor hubiera acabado la noche en un karaoke. La letra de la canción –no solo los habituales subtítulos que se pasan durante la función– proyectados en letra bien grande en el fondo de la escena, acompasados al ritmo del popular cuplé "Ay Ba... Ay Ba... Ay, babilonio que marea", todo el público coreando el cuplé, Enrique Viana, rodeado de todo el elenco, dirigiendo al respetable, y todo el brilli-brilli de la escenografía bañando el instante de purpurina y lentejuelas.
La famosísima "canción babilónica", incorporada casi como un bis final apoteósico, fue el éxito seguro de la nueva versión del clásico de Vicente Lleó, una "revista" por la que ya ha pasado más de un siglo y a la que Emilio Sagi, responsable de la dirección escéncia, le ha vuelto a sacar brillo apoyado en la genial interpretación e improvisación de Enrique Viana, en el papel de Sul y encargado de llevar la sensualidad original de la canción-fetiche a otra dimensión.
Es complicado traer al 2025 el humor rijoso y picantón propio del género "psicalíptico" al que pertenece la obra, un producto cabaretero, próximo en su época a una pornografía soft populachera. Pero Sagi lo hace, pese a todo el espumillón, con cierta mesura, y reserva la gamberrada para una Viana en estado de gracia. El público entró en el juego, cantó, se partió de risa y despidió con ovación la propuesta. Y aunque Viana se llevó los laureles más grandes, el resto del reparto defendieron con soltura y mucha gracia una partitura a ratos complicada, sobre todo cuando lo satírico también lo es en lo musical. En esos equilibrios complicados y con un trabajo actoral muy exigente, destacó el avilesino Jorge Rodríguez-Norton, en su interpretación del "casto José". María Rey-Joly salvó bien el complicado papel de Lota y junto a Milagros Martín, en el papel de La Reina, armaron buenas escenas entre los tres. Enric Martínez-Castignani se ganó igualmente su título de Gran Faracón como prácticamente todo el reparto.

El público, ayer, en el Campoamor, antes del inicio de la función. | FERNANDO RODRÍGUEZ
El maestro Néstor Bayona y la Oviedo Filarmonía también ayudaron a hacer brillar este acto único y el cuerpo de baile, con coreografía de Nuria Castejón, fue la guinda de este merengue musical que es la obra del valenciano Lleó.
Se agradeció además, en especial en el número de Enrique Viana pero también en otros momentos como el de las tres viudas, las aproximaciones del texto a las circunstancias locales. Los chistes sobre La Escandalera, Colloto, Montecerrao, o los cachopos ayudaron a que el público se sintiera todavía más en sintonía con una propuesta que pasados 115 años de su estreno todavía sigue funcionando.
El espacio escénico, sencillo y rotundo, con todo el oro de Egipto pero también con la elegancia de las lámparas de esfinge o la vuelta de tuerca pop del final, completan una versión que trae el cabaret de aquellos comienzos del siglo XX al de estos inciertos compases del XXI, humor de karaoke, de espectáculo de sala de fiesta de desguace de penúltima hora. Humor que todavía funciona. Bien hecho.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Oviedo despide a María Luisa Urbaneja, una de las mujeres más importantes en el fútbol asturiano y que marcó historia en La Corredoria
- La rueda de la muerte' estrena un Cafca 'nunca visto' en Oviedo: 'No me atrevo a mirar
- Atascos kilométricos en la ronda exterior de Oviedo por un aparatoso accidente múltiple
- El niño de Pumarín que evitaba el barro con zancos y jugaba 'horas y horas en la calle
- La venta de pisos en Oviedo se dispara hasta alcanzar cifras de la burbuja inmobiliaria de 2008
- Los planes de Canteli para La Vega: que esté abierta 'a todo el público y a los coches
- El arzobispo de Oviedo habla de la corrupción en el PSOE y pide el adelanto electoral: “Urge pasar página cuanto antes y cortar la hemorragia de esta deriva fallida”