Leopoldo Tolivar Alas: "Clarín llevó a ‘La Regenta’ su gran afición por la jardinería"
El bisnieto del escritor afirma que en las adaptaciones cinematográficas el mundo vegetal "no tiene la importancia que se le da en la obra"

Leopoldo Tolivar Alas y Marta Pérez Toral, antes de comenzar la conferencia. | FERNANDO RODRÍGUEZ
"Clarín tenía una gran afición por la jardinería y en la trama de ‘La Regenta’ el tema vegetal está muy presente", aseguró Leopoldo Tolivar Alas, bisnieto del escritor y catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Oviedo, en la conferencia que impartió ayer en el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). La segunda charla del ciclo organizado por la entidad como homenaje a la obra escrita por Leopoldo Alas, Clarín, y publicada en dos tomos en 1884 y 1885, se centró en los "jardines (escritos y filmados)".
"Se encontraba muy bien en la casa familiar de Guimarán", dijo Tolivar. Y en la vivienda de Fuente del Prado, frente a las Escuelas Blancas, "diez días antes de fallecer compró aperos de labranza para poder cultivar el jardín". Entre las adquisiciones realizadas, una fesoria y un palote. "Está documentado", resaltó el bisnieto del escritor en uno de los actos programados para celebrar los 140 años de la publicación de la obra más renombrada del gran novelista del siglo XIX.
A la casa de Fuente del Prado se había trasladado poco antes de su fallecimiento, el 13 de junio de 1901. Esa vivienda tenía en el patio "una gran magnolia, que quedó en pie cuando la construcción quedó destrozada en la Guerra Civil", comentó Leopoldo Tolivar. Ese árbol "fue tirado en los años 60 para edificar en la zona sin saber que era la magnolia de Clarín".
En la conferencia, el bisnieto del autor de "La Regenta" hizo un repaso minucioso de los capítulos en los que se hace referencia a los jardines en la novela y también en los dos filmes inspirados en ella. Son la película dirigida por Gonzalo Suárez en 1974 y la serie de TVE que rodó en 1995 Fernando Méndez-Leite.
En ellas, trasladó Leopoldo Tolivar, "aunque hay exteriores muy bonitos, quizá más en la adaptación cinematográfica de Gonzalo Suárez, el tema vegetal es muy secundario". "No tiene la importancia que se le da en la obra, donde su presencia es abundante", concluyó.
Echa en falta en esos dos filmes la presencia del Campo San Francisco y de edificaciones de la época. "No se ha hecho ninguna toma", comentó. Además de los escenarios verdes que se describen en la obra Leopoldo Alas, Clarín, incluyó a un personaje, Frígilis, que era "un experto botánico" y recurre a los términos florales como metáfora. Sobre la presencia vegetal en "La Regenta" ya había disertado el bisnieto de Clarín en la Universidad de Alicante.
El ciclo de conferencias organizado por el RIDEA lleva por título "Homenaje a ‘La Regenta’ de Leopoldo Alas, Clarín, en reivindicación de la memoria de dicha novela y de su autor". Coordinado por Marta Pérez Toral, profesora del departamento de Filología Española de la Universidad de Oviedo, se inició el pasado día 8 con Ricardo Labra, poeta, ensayista y crítico literario, hablando sobre "‘La Regenta’ en la novelada Oviedo". El día 22 Carmen Alfonso, doctora en Filología Hispánica, ofrece la charla titulada "Pensando en la ciencia a propósito de ‘La Regenta’". El ciclo se cierra con una mesa redonda en la que participarán los tres conferenciantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Oviedo suma a otra cantante estrella de moda para las fiestas de San Mateo: acompañará a Camilo en el cartel
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones
- Once meses de prisión al padre que obligó a comer sus heces a su hijo de 8 años en Oviedo
- La rueda de la muerte' estrena un Cafca 'nunca visto' en Oviedo: 'No me atrevo a mirar
- Tres emblemas (muy diferentes) de Oviedo que cambiarán con el plan de turismo: estas son sus mejoras
- Más de 800 moteros llegarán a Oviedo mañana para tomar parte en la 'Osos 1000