Grandes jugadores en un ajedrez gigante: un descomunal torneo escolar ante la catedral de Oviedo

Más de 200 alumnos participan ante la Catedral en el torneo escolar, con victoria del conjunto de las Dominicas, que viajará a Noruega: "Nos gusta jugar en equipo"

Un jugador levanta una pieza de ajedrez gigante para moverla en el tablero.

Un jugador levanta una pieza de ajedrez gigante para moverla en el tablero. / Irma Collín

Oviedo

Ante la Catedral, ocupando gran parte de la plaza, se instalaron ayer dieciséis tableros de ajedrez gigantes, hechos cada uno con caucho procedente de 54 neumáticos reciclados, y uno megagigante, en el que se emplearon más de 1.000 ruedas. A las diez de la mañana, comenzaron las partidas del tercer torneo escolar "Pequeños gigantes", en las que participaron más de 200 alumnos de 32 colegios, en su mayor parte de la ciudad, que fueron los encargados de mover, en equipo, los peones, los afiles y las reinas.

Los escolares, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, conformaron equipos de entre cuatro y seis integrantes que representaban a cada colegio. Cada grupo estaba integrado por ocho centros y de las diferentes partidas salieron los cuartos de final y las semifinales. La última partida se disputó ya en el tablero megagigante. "Es el más grande del mundo en el que se puede jugar, con piezas como el rey, con un peso de 120 kilos y una altura de 1,80 metros, o los peones, con 75 kilos y 90 centímetros", aseguró Nicolás González, director del evento "Pequeños gigantes".

Dadas sus dimensiones, dispone de ruedas y las piezas "tienen que ser movidas en equipo", añadió. Esta es "una fiesta de promoción del ajedrez", dijo González, que se desarrolla por tercera vez en la plaza de Alfonso II, ante la Catedral. Oviedo, indicó el organizador, "tiene un enorme apoyo y soporte de ajedrez, con varios clubes, y aporta mucho".

El objetivo de este proyecto es, explicó Nicolás González, que "el ajedrez sea una herramienta educativa en el aula". Esta iniciativa desarrolla la concentración, la resolución creativa de problemas y que se fomente el trabajo en equipo. En el torneo escolar "Pequeños gigantes", las piezas de tablero se mueven tras una decisión del grupo, no de un solo jugador. "El componente deportivo no es lo importante", dijo el organizador sobre este proyecto, que es también de economía circular.

En el torneo, el triunfo fue, por segundo año consecutivo, para el equipo del colegio Dulce Nombre de Jesús-Dominicas. El grupo viajará a finales de mes a Noruega, al haber llegado hace un año a la final internacional que se disputó en León y a la que acudirán de nuevo próximamente, para participar "en uno de los grandes torneos de ajedrez", dijo Nicolás González. "Nos gusta jugar en equipo", afirman Diego Álvarez, Pablo Álvarez, Carlos Acebal y Elisa López, varios de los integrantes del equipo, tras concluir una de las primeras partidas de la jornada. José María Acebal, Luis Vázquez y Yago Álvarez forman también el grupo, integrado en el Club de ajedrez Vetusta, que viajará al país nórdico.

El colegio Veneranda Manzano fue el otro finalista de torneo escolar al que acudieron colegios de Oviedo, con varios también de Siero y Llanera. Entre partida y partida, los jugadores podían acercarse a la zona de avituallamiento, que tenía agua, fruta e incluso crema solar.

Canteli, con el deporte

Al torneo acudió el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, que elogió el proyecto. "Es una maravilla y un doble homenaje, de la Catedral al ajedrez y del ajedrez a la Catedral", aseguró. El regidor destacó la apuesta municipal por el deporte. Subrayó que el Palacio de los Deportes reabrirá el 7 de junio y adelantó que la pista cubierta de atletismo de Ciudad Naranco arrancará "en poco tiempo" para estar lista "a finales del próximo año". "Hay una encuesta que dice que el 90% de los ovetenses la quieren", explicó el Alcalde.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents