Oviedo, a pie de calle
Habla José María Sanjurjo, alcalde de barrio en Oviedo: "A La Tenderina hay que darle una vuelta, los vecinos lo merecen"
Sanjurjo, policía nacional ya jubilado, patea la zona urbana y rural a diario para conocer de cerca sus muchas necesidades

José María Sanjurjo. / Fernando Rodríguez / LNE
Patea La Tenderina, Fozaneldi, el Rayo y Mercadín día si y día también. Será por deformación profesional. Este policía nacional, ya jubilado, disfruta hablando con los vecinos de toda la zona, con todos, también con los que están en las casas ocupadas, uno de los quebraderos de cabeza, que le traslada, también muy a menudo buena parte del vecindario. Acostumbrado a bregar a pie de obra, fue agente de proximidad en el Antiguo en aquel plan 2000 ya lejano en el tiempo, tiene don de gentes y muy buen ojo.
Es la suya una labor complicada y, seguramente, bastante ingrata. Pero tiene muy claro cuál es ahora su misión. "Me debo a los vecinos y es mi barrio. Antes que nada soy un vecino más y mi mayor interés es que La Tenderina vaya hacia adelante", comenta José María Sanjurjo, que cumplió hace poco 25 años de su llegada al barrio . En el tiempo que lleva en un puesto sin remuneración alguna, ha conocido de primera mano muchas necesidades de las que ya sabía como cualquier otro vecino. Y su conclusión es clara: "A La Tenderina hay que darle una vuelta, los vecinos lo merecen", asegura convencido de una causa cuya resolución va más allá de sus competencias, al depender de los concejales del equipo de gobierno. Uno de sus empeños es mejorar el estado de calles como el Rayo y Mercadín. La respuesta de la concejalía competente fue que la zona se ha iluminado recientemente y que se asfaltará en breve, mientras que la acera y pavimentos están pendientes de permisos.
Inquieto, enérgico, igual camina a paso vivo por la avenida de Torrelavega o la Tenderina Alta que por las caleyas menos urbanizadas de El Rayo o Mercadín para echar una mano a alguno de los convecinos que todavía tiene moral para mantener unas pocas cabezas de ganado en las praderías del entorno. Igual charla con la clientela que entra a la panadería "Mazapán", centro de operaciones por donde pasa medio barrio, que conoce de primera mano los quebraderos de cabeza de madres y abuelas que piden agua en la fuente seca que sigue plantada en la plaza de la iglesia de San Francisco o de Teresa Iglesias, la vecina del nacimiento de la calle El Rayo que muchos días tiene bloqueada la antojana de su casa por coches que no respetan la señal de doble aspa de aparcamiento y estacionamiento prohibido. Cuando tiene tiempo libre, los fines de semana va a su Ribadeo natal, que tiene por la Mariña lucense a su madre y, además, es un apasionado del buceo arqueológico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones