Oviedo, a pie de calle, el álbum de La Tenderina: barrio de ciclismo, sextaferias y personajes de otro tiempo
En el vecindario recuerdan las primeras victorias de juvenil del Tarangu en el equipo local y escenas de lo que era la vida en el este ovetense

El álbum de La Tenderina / LNE
Personajes de otro tiempo, sextaferias en las que colaboraban paisanos y chavales motivados por la mejora de la zona como objetivo a conseguir, y crecimiento en torno a la parroquia de San Francisco Javier forman el álbum de la Tenderina Alta, donde también tiene su hueco el ciclismo, con un nombre propio que por sí solo lo dice todo: el Club Ciclista Tenderina.
Cuando una entidad lleva nada menos que 54 ediciones de una prueba, quiere decir que detrás está el trabajo de muchas generaciones. Si además esa prueba corresponde a un deporte tan sacrificado, duro y alejado de los focos como el ciclocross, entonces la pasión por el mismo va mucho más allá de una afición pasajera o fruto de las modas.
La Tenderina respira ciclismo desde 1947, cuando se creó el club ciclista que lleva por nombre la denominación del propio barrio. El club, además de la organización del ciclocross en los prados de esta zona este de Oviedo, la más antigua de Asturias y de las más veteranas del país, ha sido cantera de directivos, cronometradores y estrellas del ciclismo. José Manuel Fuente, el mítico Tarangu, ganó sus primeras carreras de juvenil en el club de la Tenderina, allá por el año 1962 y cuentan por el barrio que lo hizo con una bicicleta alquilada. El entusiasmo y la gran afición por el ciclismo tiene otros nombres propios muy asociados a esta zona, como el de Amadeo Izquierdo, quien además de participar activamente en la organización de carreras, campeonatos regionales y nacionales en La Tenderina fue durante varias décadas secretario de la Federación Asturiana de Ciclismo. Tanta pasión por el mundo de la bici propició que el barrio acogiera el paso de pruebas del más alto nivel como la Vuelta Ciclista a España de 1992, cuando vivió un descenso vertiginoso de todo el pelotón por Tenderina Alta.
Los vecinos de este barrio de la zona este de Oviedo guardan como oro en paño fotografías que tienen detrás historia colectiva en común y también personajes irrepetibles, propios del tiempo en el que adquirieron notoriedad en el vecindario. Uno de los más recordados, aunque ha pasado un siglo largo de presencia, es Toribio de la Tenderina, el gaitero inmortalizado en los fondos del Museo del Pueblo de Asturias y que, como recordaba su nieta, Mari Carmen García, tocó en la boda real de Alfonso XIII. "Lo llamaban Toribio de La Tenderina, pero en realidad él era de aquí, del Mercadín", asegura la mujer, de la familia de los Toribios, que sigue viviendo en la zona. De aquella época, años arriba o abajo, era también Gervasio García González, que fue el primer presidente de la sociedad de festejos de La Tenderina, cu ando había en el barrio dos celebraciones al año, la del Carmen, en el prado que hoy todavía se conoce como el de la fiesta, entre la calle El Rayo y la Tenderina Baja, y la del Carbayu, que se hacía más arriba, ya en la zona del Mercadín.
"Cuando por La Tenderina pasaba el tranvía y todo el piso era de adoquín", recuerda Severino González, uno de los bares más frecuentados y populosos de la zona era el "Casa Emilio", que antes había sido "Casa Fausto".
Eran los tiempos en los que los vecinos tiraban de carretillo y pala para mejorar las descuidadas callejas de la zona como, por ejemplo, la del Poja, acaso cansados de que las autoridades competentes miraran para otro lado o hicieran oídos sordos a unas reivindicaciones de mejora al Ayuntamiento de Oviedo, que ya eran también acuciantes sesenta años atrás. Uno de los momentos vertebrales fue la creación de la parroquia de San Francisco Javier, a finales de los años cincuenta del siglo pasado, cuando resultó decisivo el trabajo del que sería el primer párroco, todavía muy recordado por su gran integración. "Jugaba con los neños en los jardines delante de la iglesia", aún recuerdan a Manuel Gutiérrez, que después llegaría a ser rector del Seminario. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Oviedo suma a otra cantante estrella de moda para las fiestas de San Mateo: acompañará a Camilo en el cartel
- Oviedo despide a María Luisa Urbaneja, una de las mujeres más importantes en el fútbol asturiano y que marcó historia en La Corredoria
- La rueda de la muerte' estrena un Cafca 'nunca visto' en Oviedo: 'No me atrevo a mirar
- La venta de pisos en Oviedo se dispara hasta alcanzar cifras de la burbuja inmobiliaria de 2008
- Los planes de Canteli para La Vega: que esté abierta 'a todo el público y a los coches
- El arzobispo de Oviedo habla de la corrupción en el PSOE y pide el adelanto electoral: “Urge pasar página cuanto antes y cortar la hemorragia de esta deriva fallida”
- Gabriel Ordás, el bebé que ya bailaba en la cuna y ahora hace música para grandes orquestas