El Principado sigue sin localizar familiares de los tres niños de la "casa de los horrores" de Oviedo, que "evolucionan bien"

El Gobierno se ha comunicado con el consultado alemán y la embajada en Estados Unidos, aunque sin éxito, según explicó la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco

El matrimonio que encerró a sus tres hijos en Oviedo durante años acumulaba basura y medicamentos: "La situación sorprendió a los agentes"

Amor Domínguez

Casi un mes después de la operación de la Policía Local de Oviedo en la que se descubrió que tres hermanos de entre ocho y diez años llevaban desde 2021 sin escolarizar encerrados en un chalé de Fitoria, el Principado el Principado continúa sin poder localizar a ningún familiar. De momento, ni las autoridades de Alemania ni las de Estados Unidos han conseguido dar con ningún pariente de los padres de los menores, un alemán de 53 años que teletrabajaba como asesor de recursos humanos y una mujer de 48 años de origen estadounidense, pero con pasaporte germano.

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco explicó esta mañana que los tres menores --dos gemelos de ochos años y un tercero de diez-- continúan bajo la tutela de la Dirección General de Familia e Infancia. "Los pequeños están bien y evolucionan bien", matizó Del Arco, quien seguidamente explicó el procedimiento que se ha seguido desde que se asumiese la custodia de los menores cuyos padres permanecen en prisión.

La consejera asegura que tras comunicar a los padres la resolución regional, tal y como establece la normativa firmada por muchos estados en el año 64, España incluida, el Principado está en la obligación de comunicar a las representaciones diplomáticas la situación. "Ya lo hemos hecho. Está comunicado al Consulado alemán y está comunicado a la Embajada de Estados Unidos que están buscando a algún familiar, cosa que aún no se ha logrado", detalló.

La investigación que acabó con la detención de los padres de los menores se inició el 14 de abril. La entrada en la vivienda donde residían los tres menores y los padres tuvo lugar el día 28, entre las 11.15 y las 14:45 horas, coincidiendo con el apagón que afecto a todo el país y Portugal, por lo que los agentes tuvieron que actuar a oscuras.

El mismo día de la denuncia de una vecina, la Policía Local inició una vigilancia discreta hasta recopilar una serie de indicios que llevaron a la convicción de que había elementos suficientes para pensar que había menores en esa vivienda y que no estaban escolarizados.

Los agentes pudieron acceder a la vivienda con el permiso del titular de la misma y realizaron una inspección ocular del espacio en presencia del matrimonio, es cuando determinan que existe una situación de riesgo para la integridad de los menores.

Los agentes acudieron acompañados por una traductora ya que los niños hablaban en principalmente en inglés. Se encontraron con una casa en la que había gran acumulación de basura y almacenamiento de medicamentos, que aún están por cuantificar, y con unos niños "desatendidos" y en condiciones de insalubridad.

La vivienda fue alquilada en octubre de 2021 y no fue hasta febrero de 2022 cuando se empadronó el padre. Durante el periodo de vigilancia policial, no se constató actividad fuera del domicilio, por lo que los progenitores podrían trabajar "de manera online".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents