El RIDEA descubre los secretos vegetales y patrimoniales del bosque del Fulminato

Los secretos del bosque del Fulminato, la gran mancha verde de 81.000 metros cuadrados situada en terrenos de la antigua fábrica de explosivos levantada en La Manjoya en 1865, salieron este lunes a relucir en la sede del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Tomás Díaz González, Catedrático de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo, y Fernando Hortelano Vázquez de Prada, ingeniero técnico agrícola y paisajista, protagonizaron la conferencia "El Bosque del Fulminato. Patrimonio histórico y vegetal de la ciudad de Oviedo", que se centró en la historia y vegetación del Bosque del Fulminato, futuro Jardín Botánico de Oviedo. Los expertos desgranaron algunos de los datos extraídos de un estudio, según el cual en el Fulminato existen unas 130 plantas catalogadas, de las que el 80% son autóctonas frente a una minoría de planas exóticas. Las carbayedas con abedules predominan en un paisaje. Ambos ponentes coincidieron en destacar el atractivo de un espacio que el Ayuntamiento quiere impulsar como espacio de recreo.

Tracking Pixel Contents