El Cabildo pide a las administraciones dos obras más para la Catedral de Oviedo: quieren evitar la entrada de agua al templo

La imagen del Salvador recuperará su brillo con una intervención que se espera que esté listo para el día del patrón de la "Sancta Ovetensis"

El restaurador Jesús Puras explica la rehabilitación de la imagen de El Salvador

El restaurador Jesús Puras explica la rehabilitación de la imagen de El Salvador / Irma Collín / LNE

Las obras no cesan en la Catedral. En los cinco meses que van de año ya se han realizado tres intervenciones en la capilla del Rey Casto y la semana pasada se sumó los trabajos de la imagen del patrón de la «Sancta Ovetensis», el Salvador. Todas estas actuaciones han sido financiadas por el Cabildo gracias a las entradas de los visitantes -el año pasado vendieron 146.700 tiques- y el deán, Benito Gallego, espera que las administraciones también realicen en los próximos meses un esfuerzo inversor. Tan sólo falta una obra para finalizar el plan director elaborado por los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca a finales del pasado siglo: la restauración de las vidrieras sur para evitar la entrada de agua. Unos trabajos que le compete realizarlos al gobierno central; sin embargo, la falta de presupuestos generales del Estado hace que este proceso se esté dilatando en el tiempo. «Esperemos que estos trabajos se realicen a no tardar porque las vidrieras norte ya han sido intervenidas». 

No es lo único. Otra deuda pendiente es con la cripta de Santa Leocadia y cuyos orígenes son medievales. Explica Gallego que es necesario «sanear porque entran humedades». «Debajo de toda la Catedral hay canales y entra agua en la cripta». Unas labores que se esperan que acometa el Principado a corto plazo; sin embargo, aún no existe fecha para realizar esta inversión en uno de los vestigios más antiguos que se conservan de los tiempos de Alfonso III. 

Peticiones mientras el Cabildo sigue acometiendo mejoras. El restaurador madrileño Jesús Puras comenzó la pasada semana la intervención en la imagen del Salvador, ubicada a la derecha del altar mayor. «Esta es una talla muy atractiva porque de aquí salen los peregrinos que quieren realizar el Camino Primitivo de Santiago; y cada 6 de agosto se recubre de laurel como símbolo del triunfo y lo hacemos con especial cariño», explicó durante una visita a los trabajos. Dos son las grandes incógnitas que hay alrededor de esta figura: quién es su autor y cuándo fue realizada. El primer enigma es casi imposible de resolver; sin embargo, cada vez se está más cerca de saber el segundo. «La intervención en una de las cosas en las que va a ahondar es en determinar a qué época se adscribe. Hay atribuciones que van desde al Alta Edad Media hasta la Baja Edad Media; es decir, desde los siglos XI hasta el XV», explica el restaurador quien recuerda que el Salvador fue una de las piezas que sufrió graves deterioros durante uno de los tiroteos de la revolución de 1934. 

El estallido de la guerra civil provocó que la restauración tardase en llegar y no fue completa. «Todavía le falta alguna pieza como la cruz del orbe que a lo largo de esta intervención vamos a añadir», anunció Puras quien a renglón seguido añadió que la imagen fue limpiada con motivo de la visita del papa a la Catedral en agosto de 1989. Poco más se ha hecho desde entonces alrededor de una de las imágenes más icónicas del templo. Es por ello que el cabildo ideó su intervención para este año.

Las previsiones pasan por dos o tres meses de intervención y las primeras labores consisten en un estudio para buscar el método adecuado para retirar todo el repinte que tiene desde el siglo XIX. «Ya hicimos un proyecto y sabemos cómo se elimina, pero ahora estamos con el método de trabajo». Después, habrá zonas que se fijen para pasar a la consolidación de la pieza. Los últimos trabajos abarcan la eliminación de todos los añadidos que ha habido a lo largo del tiempo y tratar los elementos férreos. Una de las dificultades de estas labores es que el espacio es restringido por lo que como máximo sólo podrán trabajar dos personas al mismo tiempo. Hasta que la intervención finalice, la imagen permanecerá andamiada. n 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents