Los jóvenes enseñan a cuidar el planeta: "Nos preocupa el estado de los ecosistemas marinos"
Más de 5.000 alumnos de colegios e IES exponen sus propuestas medioambientales a las autoridades

Los estudiantes, durante una de las actividades organizadas ayer. | IRMA COLLÍN
El cuidado del planeta y los problemas medioambientales reunieron ayer en Oviedo, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, a alrededor de 200 estudiantes de quince centros educativos asturianos. Sus propuestas fueron expuestas en la reunión final de la tercera Conferencia de jóvenes "Cuidemos el planeta" (Confint), un foro de debate y participación juvenil sobre el cambio climático.
Este proyecto, que tiene alcance internacional, implicó a lo largo de este curso a más de 5.000 alumnos en Asturias. El reciclaje o la huella hídrica fueron dos de los temas sobre los que los estudiantes trabajaron estos últimos meses y que explicaron y mostraron en paneles. El colegio Amor Misericordioso de Colloto fue uno de los primeros que expusieron su labor. "Tenemos una comisión que analiza los problemas medioambientales del centro", señalaron los estudiantes. El trabajo que se desarrolla en el huerto escolar y con la compostadora fueron también resaltados.
"En el centro pensamos en ralentizar el ritmo de vida actual y creamos un movimiento que se llama ‘Slow Generation’", aseguró Manuel Velasco, alumno del colegio La Corolla, de Gijón. Durante el curso se realizaron en los diferentes centros diversas actividades. En el IES Número 1 de Gijón explicaron "varios talleres desarrollados durante todo el curso" dijo Manuel Ángel Rubio. La iniciativa de educación ambiental, promovida por el Consorcio de Residuos (Cogersa) en Asturias, incluye la selección, el análisis y la deliberación colectiva sobre los asuntos ecológicos y sociales que más preocupan a los estudiantes.

Por la izquierda, Toyos, Orviz, Madera y Pando, junto a los expositores.
La labor que se desarrolla a lo largo del curso culmina con la redacción de una postura consensuada entre los representantes de los centros y el traslado de sus propuestas a las administraciones locales, regionales y nacionales. Además, los estudiantes participaron en varios talleres , entre ellos uno de elaboración de un mural con el artista Toño Velasco y otro de percusión con instrumentos reciclados. La sesión concluyó con la lectura de un manifiesto en favor de la protección del medio ambiente y de la economía circular, señalando la necesidad de reducir el desperdicio alimentario y el despilfarro del agua. "Nos preocupa el estado de nuestros ecosistemas marinos", indicaron ante las autoridades presentes. Entre ellos, la vicepresidenta en funciones de Cogersa, Susana Madera; la gerente del consorcio, Paz Orviz, el edil del Ayuntamiento de Oviedo José Ramón Pando; el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos.
Madera les dio la enhorabuena por su esfuerzo: "Reflejáis la seriedad con la que afrontáis uno de los mayores retos de nuestro tiempo: construir un mundo más sostenible". En la reunión se eligieron a los ecodelegados que representarán a Asturias en la sesión final del foro que se celebra en Palencia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones
- Oviedo, a pie de calle: Pumarín, un barrio de cuarteles, hospitales y un rincón singular
- McDonald’s quiere abrir en un año un restaurante cerca del viejo HUCA