Cuarta edición de la Feria del Automóvil en La Vega: el sector del automóvil solicita ayudas regionales para la compra de eléctricos
Los concesionarios le piden al Principado que ponga en marcha "algún tipo de plan Renove" que complemente las subvenciones que existen a nivel nacional

VÍDEO: Male Robles/ Amor Domínguez / FOTO: Irma Collín
Los empresarios asturianos del sector del automóvil necesitan la ayuda del Gobierno autonómico para que sus negocios sean rentables e incentivar el cambio hacia los vehículos eléctricos. Los concesionarios consideran necesario que el Principado ponga en marcha subvenciones o "algún tipo de plan Renove" regional que complemente a las ayudas públicas que ya están en marcha a nivel estatal para que los clientes puedan dar el salto hacia los coches de bajas emisiones, unas subvenciones financiadas por fondos europeos, pero tramitadas por las administraciones autonómicas, que en el caso de Asturias están tardando hasta tres años en llegar a los compradores.
"La idea es que esto se haga posible igual que se ha hecho en otras comunidades, algunas de ellas vecinas", explica Javier Barrera, representantes de la Asociación del Automóvil del Principado de Asturias (Aspa), que ayer estuvo presente en el acto inaugural de la IV Feria del Automóvil Ciudad de Oviedo, una cita que se prolongará hasta el domingo en el recinto de la fábrica de armas de La Vega y en la que se pondrán a la venta más de 350 vehículos de 42 marcas diferentes expuestos por diez empresas asturianas, la mayoría de ellas ovetenses. "Las ayudas estatales del plan Moves III para incentivar el cambio al vehículo electrificado se están notando muchísimo. El aumento de las ventas de híbridos, híbridos enchufables y cien por cien eléctricos se está duplicando en alguno de los casos, así que las subvenciones son muy importantes", insiste Javier Barreda.
La cuarta edición de la Feria del Automóvil –organizada por Aspa y la Cámara de Comercio de Oviedo en colaboración con LA NUEVA ESPAÑA y Caja Rural– arrancó ayer en La Vega con el reto de superar las 11.000 visitas registradas el año pasado. "Esta feria ya está consolidada, pero esperamos albergar muy pronto más actividades similares en un emplazamiento tan importante para Oviedo como es La Vega", señala el alcalde de Oviedo. "Este es un recinto magnífico, con un futuro muy prometedor para Oviedo y este tipo de cosas son sólo el inicio de lo mucho que se va a hacer aquí", añade Alfredo Canteli, que ayer estuvo acompañado por el segundo teniente de alcalde, el concejal Nacho Cuesta.
Aquellos que acudan a la feria de La Vega podrán encontrar la vanguardia del mercado automóvilistico, que vive un momento dulce. Según explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo el día de la presentación del evento, la automoción ya genera en Asturias 62.000 puestos de trabajo, lo que supone el dieciséis por ciento del empleo total de la región. Según señaló Carlos Paniceres, el sector aporta 1.400 millones de euros al PIB regional. La IV Feria del Automóvil Ciudad de Oviedo permanecerá abierta de diez de la mañana a dos y de cuatro a ocho por las tardes.
La Cámara de Oviedo ve la ciudad como un "gran escaparate" comercial
El vicepresidente de la Cámara de Comercio está plenamente convencido de que la ciudad es un "gran escaparate" comercial y de que Oviedo "tiene que estar liderando muchos de los proyectos de política económica" de la región. "Esta feria del automóvil, que está plenamente consolidada, que ofrece a los visitantes una enorme calidad y que este fin de semana va a traer miles de visitantes a Oviedo, pone de manifiesto la capacidad de atracción que tiene esta ciudad", asegura José Manuel Ferreira.
Ferreira también destacó el emplazamiento en el que se está celebrando el evento. "Este espacio emblemático –por La Vega– va a ser uno de los proyectos con más potencial de futuro para Oviedo y para toda Asturias", sostiene. "La capacidad comercial de esta ciudad es extraordinaria y tenemos que y liderar este sector, que genera muchísimo empleo", dice Ferreira. Eso sí, el comercio ovetense "tiene que adaptarse a los cambios que ahora mismo se demandan". Es decir, "tiene que innovar, perder el miedo, generar nuevos ejes especializados en la ciudad y competir con nuevas tecnologías".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Alfredo Canteli, alcalde de Oviedo: 'Vamos a firmar diez conciertos en el Palacio de los Deportes que serán un bombazo
- Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
- Oviedo ya tiene diseñado su San Juan: la hoguera repite sitio y habrá verbena en pleno centro
- La empresa asturiana que pesa más que nunca
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones