El TSJA vuelve a la carga contra el Principado: exige "impulso inversor" para unificar las ocho sedes judiciales "de forma inmediata"
El Palacio de Justicia de Llamaquique adolece de "bastantes problemas de humedades" que afectan a las terrazas superiores y a la fachada principal

El Palacio de Justicia de Llamaquique, visto desde el EASMU. | LNE
Ocho sedes judiciales tiene la capital asturiana repartidas a lo largo de la geografía ovetense. Más de cinco kilómetros separan al juzgado de Vigilancia Penitenciaria –ubicado en La Corredoria– del juzgado de Menores, de La Ería, y el resto se encuentran repartidas por diferentes calles del casco histórico, Llamaquique y el Parque de Invierno. Unificarlas es una "reivindicación constante" y es "imprescindible" que el gobierno liderado por Adrián Barbón realice un "impulso inversor" para acometer "de forma inmediata la reorganización". Así se resume en la memoria de 2024 del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y que fue presentada por su presidente, Jesús Chamorro, esta misma semana. En ella se detalla que se han mantenido diversas reuniones con el Principado para aglutinar los juzgados alrededor del Palacio de Justicia pero, por el momento, "no se ha logrado una solución definitiva para eliminar la dispersión".
Planes hay encima de la mesa. El presidente del Principado anunció hace casi tres años en sede parlamentaria un tetris. Por un lado, los estudios de Ciencias y Educación y Formación al Profesorado abandonarán Llamamique; al igual que Ingeniería de Software del campus de Los Catalanes para trasladarse al antiguo Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Por el otro, sus edificios serán ocupados por los diferentes juzgados.
Un ambicioso proyecto que gusta al TSJA, pero es consciente que llevará tiempo. Mucho, de hecho. De los antiguos edificios de Maternidad, Consultas Externas y Silicosis sólo queda la estructura; el resto ha sido expoliado y hay que convertir las consultas y las habitaciones en aulas y departamentos. "Esta opción conlleva un largo período de tiempo para su implantación y no sirve para atender las necesidades actuales", reconoce el TSJA en la memoria.
El Palacio de Justicia presenta "bastantes problemas de humedades", que afectan a las terrazas superiores y a la fachada principal. "Cada cierto tiempo se realizan reparaciones para evitar las filtraciones de agua y sellar y renovar las juntas de vidrio". No es el único inconveniente. "El número de defectos que tiene, lo convierten en inadecuado para un uso racional y compatible con las normas de seguridad e higiene en el trabajo". A renglón seguido subrayan que existen "muchos pasillos estrechos", no existe una distribución diáfana, hay despachos oscuros sin luz natural, la acumulación de cajas con expedientes reducen el espacio que queda libre y las salas de vistas carecen de ventanas para realizar una adecuada ventilación.
Entre los juzgados que alberga el Palacio de Justicia está el de guardia que se ubica en un espacio "muy reducido y sin posibilidades de ventilación". Por su parte, la sala del juzgado de Violencia sobre la Mujer es pequeña y las oficinas de juicios para la especialidad de Familia no tienen espacio para que los asistentes a los juicios o las comparecencias esperen.
Diminutas salas de vistas y un juzgado en un piso
Oviedo cuenta con doce juzgados de Primera Instancia que están repartidos en tres sedes judiciales. Los nueve primeros se encuentran en el Palacio de Justicia de Llamaquique; mientras que el diez y el once están en la calle del Rosal. "Su sala de visitas es pequeña y la salita de espera es muy reducida para las personas que pueden acudir a los juicios", según se detalla en la memoria del año pasado del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA). A todos ellos, se suma el doce que se encuentra en un piso de la calle Pedro Masaveu que tiene un espacio muy reducido antes de entrar a la sala de vistas.
A pesar de los retrasos que suma la unificación de sedes judiciales, ya se ha dado algún paso con la reconversión del edificio Telefónica de Llamaquique. Allí ya se han realizado tres amplias salas de vista ubicadas en dos plantas, y que comparten los Juzgados de lo Mercantil 1, 2 y 4 y el Contencioso-Administrativo número 6. "Las oficinas judiciales tienen espacio suficiente si bien adolecen de escasa luz natural".
Mientras tanto, en el corazón del Oviedo Antiguo se encuentran los palacios de Valdecarzana-Heredia y Camposagrado acogiendo varias salas. Entre ellas, la Sala de lo Contencioso-Administrativo que desarrolla sus funciones en un espacio "razonablemente apropiado", aunque con un inconveniente. "Tiene repartida la oficina judicial en tres dependencias y los despachos de los magistrados en los dos Palacios del Tribunal Superior de Justicia".
Suscríbete para seguir leyendo
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- La reacción del 'Grupo Tekila' a la cancelación de su actuación en Oviedo: 'Lamentamos muchísimo que no nos dejen realizar nuestro trabajo
- El Euromillones más rocambolesco tocó en Asturias: lo gana una mujer, lo cobra su novio, lo hereda su suegra y un juez se lo devuelve a la ganadora
- Vetusta se queda sin 'tekilazo': una denuncia vecinal tumba las últimas verbenas de esta fiesta de Oviedo
- Una vecina vio 'comportamientos extraños' en la 'casa de los horrores' de Oviedo desde diciembre
- El Martes de Campo más políglota desborda el Bombé en Oviedo: 'Es una de nuestras fiestas más bonitas
- Esta es la cantidad (millonaria) de dinero que dejó en Oviedo el rodaje de 'Los cuatro fantásticos' en el Calatrava
- La conversión de parte de la Ronda Sur de Oviedo en un bulevar empezará en un mes