Gascona bebe de la esencia sidrera: "Todo llagar comercial nació de uno artesano"

Los productores caseros de Gijón se llevan el título al mejor producto en la primera "minipreba" de Oviedo

Por la izquierda, José Llera, Nerea Carmona, Luis Sariego, Luci Roza y Avelino Fuentes, en la "sidreta" de Piloña.  | JER OSPINA

Por la izquierda, José Llera, Nerea Carmona, Luis Sariego, Luci Roza y Avelino Fuentes, en la "sidreta" de Piloña. | JER OSPINA

Oviedo

Los productores caseros de sidra, los verdaderos guardianes de una cultura que ha sido reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, abrieron ayer la espita y prepararon bien el terreno de cara a la gran cita de hoy en el entorno de Gascona, donde 17 llagares repartirán más de 7.000 litros del néctar de la manzana, con el fin de celebrar el 25 aniversario de la tradicional Preba de la Sidra. Para abrir boca, artesanos de toda la región ocuparon ayer las "sidretas" –casetas especiales para el evento– que hoy utilizarán los llagares para dar a conocer su producto durante una "minipreba" que se estrena este año y que llega para quedarse. "Todo llagar comercial partió de un llagar casero, somos la base de todo", asegura Avelino Fuentes, el presidente de la Federación Española de Sidra Casera.

Por la izquierda, José Llera, Nerea Carmona, Luis Sariego, Luci Roza y Avelino Fuentes, en la «sidreta» de Piloña. | JER OSPINA

De pie, por la izquierda, Javi Burón, Alexander García, Serguei Bermejo y Xavier López. Agachados, Edorta Macías e Ibon Rodríguez. / JER OSPINA

La sidra artesanal que se bebió ayer en Gascona y su entorno –también hay "sidretas" en Víctor Chávarri– no puede venderse y es para uso exclusivo de los productores. "En mi casa, por ejemplo, hacemos unos 1.500 litros, pero lo bebe la familia y lo repartimos entre los amigos y otros productores. Esa es la verdadera cultura sidrera, la de compartir y disfrutar con los amigos", señala Avelino Fuentes. Con sus amigos disfrutaron ayer Javi Burón y Alexander García, que llegaron a Oviedo de visita y se encontraron con la fiesta de Gascona. "Ya conocíamos la sidra asturiana y nos gusta mucho, pero nunca habíamos bebido la casera. La verdad es que es una suerte probar un producto tan tradicional", señala Burón. "Además, a un buen precio", apunta su amigo. Y es que, al igual que ocurrirá hoy, disfrutar de la sidra en Gascona sólo cuesta 6 euros, un precio por el que además se entrega un vaso conmemorativo.

Los productores de sidra casera escanciaron ayer hasta hartarse bajo un sol de justicia que puso Gascona de bote en bote. "Es que entra sola", explicaba Beatriz García, una ovetense que también acudió a la cita con su pandilla de amigas. "Esperemos que mañana –por hoy– haga el mismo día porque también pensamos volver", añadía a su lado Lidia Fernández. Tendrá que cruzar los dedos porque los partes meteorológicos no son tan halagüeños.

Por la izquierda, Sergio López, Rogelio de la Vega y Julio Artime.

Por la izquierda, Sergio López, Rogelio de la Vega y Julio Artime. / JER OSPINA

Lo dicho, en las "sidretas" nadie descansaba y los echadores estuvieron toda la mañana con el brazo en alto. En la caseta de Gozón –los productores artesanos se agruparon por municipios– estaba trabajando a destajo Julio Artime, quien dice ser "primo carnal" del cardenal Ángel Fernández Artime, quien llegó a estar en las quinielas para convertirse en Papa durante el cónclave en el que salió elegido León XIV. "Como buen asturiano es un gran amante de la sidra, claro que sí", sostiene Julio Artime haciendo referencia al religioso asturiano.

Los que estuvieron ayer en Gascona también pudieron votar por la mejor sidra. El título se lo llevó la procedente del concejo de Gijón por delante Nava. El tercer puesto fue para el municipio de Parres. "El ganador es lo de menos. Aquí somos todos amigos y compañeros", explica Avelino Fuentes. "La sidra casera se maya entre finales de octubre y primeros de noviembre y, a golpe de paladar, cada uno decide cuándo corchar. A partir de ahí empezamos a probar unos la de los otros y empieza el verdadero espectáculo: ‘esto espoleta’, ‘no taba pa corchar’, ‘ta dura’... Esa es la verdadera cultura sidrera", remata.

La gran Preba de la Sidra de Gascona dará comienzo a las doce del mediodía y los asistentes podrán disfrutar tomando culetes hasta las tres de la tarde, cuando se hará recuento de los votos y se elegirá la sidra ganadora. También habrá un homenaje a los cuatro fundadores de la cita: Francisco Alvarez Colunga, Ricardo Suárez Morán, César Suárez Junco y Manuel Antonio Rodríguez García.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents