Oviedo tendrá un Palacio de los deportes a la vanguardia: casi dos mil metros cuadrados de pista deportiva y más de veinte mil de urbanización exterior

Nacho Cuesta subraya que a lo largo de los dos años de rehabilitación del pabellón que diseñó Sánchez del Río se ha tenido "un exquisito respeto a esta obra maestra de la arquitectura y la ingeniería"

El Palacio de los Deportes a vista de dron: así fue la transformación del histórico pabellón ovetense

Amor Domínguez / Miki López

Oviedo

Dos años de obras en los que se han urbanizado 21.000 metros cuadrados, se han colocado 12.500 de cubierta de zinc –una cifra mayor que el césped del Carlos Tartiere– y se han utilizado más de 8.000 metros cúbicos de hormigón. Estos son algunos de los datos que deja la rehabilitación del Palacio de los Deportes, la mayor inversión municipal en lo que va de siglo XXI. con los 1.700 metros cuadrados de pista deportiva como buque insignia. Las puertas se abrirán dentro de una semana para acoger a los miembros de la Corporación municipal con el objetivo de que conozcan el resultado antes de que el jurado de la distinción Ciudad Europea del Deporte visite, el día 5, el que será el buque insignia de la candidatura. Una jornada después se llevará a cabo el acto institucional que dará paso a una sesión de puertas abiertas a la que podrán acceder todos los ovetenses. En total, cuatro fechas durante la primera semana de junio para la reinauguración del impresionante edificio diseñado por Ildefonso Sánchez del Río, que suma medio siglo de vida con una espectacular y profunda cirugía que le hace parecer una joven instalación.

Los trabajadores de la constructora San José van a contrarreloj de cara a vivir mañana uno de los momentos más importantes: la colocación de la pista. Así lo explica el concejal de Infraestructuras, Nacho Cuesta, quien echa la vista atrás. Hace dos años que comenzó el trabajo, con una inversión de casi 25 millones de euros para llevar a la vanguardia uno de los edificios más importantes de la capital asturiana.

Un proceso en el que se ha tenido "un exquisito respeto a una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería" y en el que se ha intervenido en la cubierta, los lucernarios, la carpintería de madera junto a las vidrieras y el mosaico de Antonio Suárez. "Hemos realizado una completa relectura del edificio y de su entorno –con la gran plaza– para convertirlo en un equipamiento de vanguardia en materia de accesibilidad, eficiencia energética, sostenibilidad y tecnología digital". Además, se ha recuperado la cubierta de aluminio diseñada por Sánchez del Río. "Hemos realizado estas obras sin perder jamás de vista las consideraciones de naturaleza puramente estéticas que permiten decir, como siempre lo hace nuestro alcalde, Alfredo Canteli, que sin ser el espacio mas grande del norte de España, será sin duda el más bonito".

Las mejoras van desde el exterior hasta el interior. Uno de los cambios es el colector, que da servicio a gran parte de los vecinos de la ciudad. El anterior estaba bajo la pista con una dimensión de 2,5 x 2,5 metros. Con estas obras, se ha desviado rodeando el edificio y ampliando significativamente sus dimensiones. En algunas zonas alcanza los 5,3 metros y en otras, los 4,3, lo que permite que se pueda circular por el interior. Destaca además la eficiencia energética del Palacio, que tenía una calificación E y, ahora, pasa a la A, la máxima categoría.

Durante las obras se han colocado más de siete kilómetros de tuberías de abastecimiento de aguas, tres de saneamiento y 5.000 metros cuadrados de climatización. También hay 15.000 metros cuadrados de lucernarios, 2.000 de revestimientos de madera, 10.000 de recubrimiento inferior de tela microperforada y más de 4 kilómetros de pilotes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents