El Principado arreglará las humedades de la cripta de Santa Leocadia
La bóveda necesita "resolver urgentemente" los problemas de filtraciones de agua porque se producen inundaciones cuando llueve con fuerza

La cripta de Santa Leocadia de la Catedral con las laudas. | LUISMA MURIAS
"La cripta de Santa Leocadia presenta humedades y filtraciones de agua de lluvia que conviene resolver urgentemente. La red de saneamiento de la Catedral no se encuentra operativa lo que provoca un riesgo de inundaciones cuando hay condiciones meteorológicas desfavorables". Esta es una de las conclusiones del proyecto elaborado por el arquitecto Valentín Arrieta Berdasco para planificar las obras de corrección de esta problemática en uno de los vestigios más antiguos que se conservan de los tiempos de Alfonso III. Los trabajos los ejecutará durante tres meses la consejería de Cultura, liderada por Vanessa Gutiérrez, tras sacar a licitación el contrato por 75.555 euros.
La solución a esta situación pasa por la instalación de un equipo de bombeo en el pozo existente del taller de carpintería. Una instalación construida durante las obras de acondicionamiento del sistema de evacuación de aguas de la Catedral, pero nunca se colocó la maquinaria. Ahora, se utilizará el espacio sin uso para este dispositivo. Otra de las novedades es que se añadirá una alarma óptico y acústica y cuatro sondas de nivel para controlar el sistema de funcionamiento de las bombas en función de la presencia de agua en el pozo pudiendo determinar la puesta en funcionamiento de una de ellas, de ambas con puesta en marcha alterna o de las dos de forma simultánea.
También se realizarán labores de mantenimiento, renovación y mejora del sistema de aguas pluviales que discurre por el cementerio de los peregrinos y espacios anexos. Todas estas labores en la Cámara Santa se realizarán con seguimiento arqueológico.
Estos trabajos se realizarán mientras el Cabildo pide la finalización del plan director de la Catedral, elaborado por los arquitectos Jorge Hevia y Cosme Cuenca a finales del pasado siglo. Tan solo queda una obra para su conclusión: la restauración de las vidrieras sur para evitar la entrada de agua. Unos trabajos que le compete realizar al gobierno central; sin embargo, la falta de presupuestos generales del Estado hace que este proceso se esté dilatando en el tiempo.
Mientras tanto, y gracias a la recaudación de las entradas, el cabildo ha contratado al restaurador Jesús Puras para intervenir en la imagen del Salvador, ubicada a la derecha del altar mayor. Los trabajos comenzaron a finales de mayo y se prevé que acaben en el verano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- Oviedo llora a José Vicente Rubio, expresidente de Seresco, fallecido a los 76 años de edad
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- Dos geriátricos privados ofertarán 367 plazas nuevas en Oviedo en 2026
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho
- Los 4 Fantásticos', estreno mundial con piropos a Asturias: gente 'acogedora' y una localización 'preciosa