Oviedo celebra el Martes de Campo con la esperanza de que el tiempo respete la fiesta

La protectora vuelve al Bombé y la cofradía entregará las viandas en la plaza de la Catedral

Oviedo celebra el Martes de Campo

Oviedo celebra el Martes de Campo / Irma Collín

Oviedo

Todo listo en Oviedo para una de sus fiestas más entrañables: el Martes de Campo. La Sociedad Protectora de la Balesquida y la cofradía de la Balesquida repartirán hoy entre ambas 5.700 bollos preñaos y botellas de vino entre sus socios en una jornada que arrancará a las nueve de la mañana. La primera entidad ha instalado su carpa en el paseo del Bombé del Campo de San Francisco tras el impasse del año pasado cuando la entrega de las viandas se trasladó a la plaza de Porlier y fueron degustadas en las mesas instaladas en la plaza de la Catedral ante la exposición por el Día de las Fuerzas Armadas. El horario para recoger las viandas entre los 4.200 socios se prolongará hasta las 14.00 horas. Para catar estos manjares, se instalarán mil sillas y 200 mesas. Por allí, se espera que pasen los representantes de la Corporación municipal para brindar a las 13.00 horas. 

Tanto el presidente de la Sociedad Protectora de La Balesquida, José Antonio Alonso, como el Alcalde, Alfredo Canteli, están pendientes del cielo porque la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado, a partir de las tres de la tarde y hasta las doce de la noche, la alerta amarilla en toda la región por tormentas -podrán ir acompañadas de granizo- y lluvias. «Esperemos que no haya precipitaciones y el tiempo nos acompañe», pidió ayer el primero. Por lo que respecta a las temperaturas, se alcanzará una máxima de 24 grados. 

A lo largo de toda la jornada, habrá mucha música. Primero, las bandas de gaitas y de música «Ciudad de Oviedo» protagonizarán una alborada por las calles del casco histórico y del centro de la ciudad, que partirá a las 11.30 horas de la plaza de Porlier hasta llegar al Campo de San Francisco. En el paseo del Bombé seguirán con sus actuaciones a lo largo de la mañana. Ya por la tarde, la romería correrá a cargo de Okka DJ. En el paseo de la Rosaleda habrá durante toda la jornada juegos infantiles. 

La plaza de la Catedral es el lugar elegido por la cofradía para el reparto de los 1.500 bollos y botellas de vino. Lo harán desde las 9.00 hasta las 13.30 horas. Además, la capilla acogerá a las 10.00 horas una santa misa, que incluye la bendición de los bollos y reparto del pan bendito y el templo permanecerá abierto hasta las 21.00 horas para efectuar la tradicional y devota visita a la Virgen de La Esperanza. De esta forma, cumplen con la tradición iniciada antes del siglo XV cuando los cofrades acudían en procesión el Martes de Pentecostés a la ermita de Santa Ana de Mexide (Montecerrao) a una misa cantada. Allí, recibían el almuerzo consistente en un bollo de media libra de pan de fisga, torrezno y medio cuartillo de vino de pasado el monte. . 

Otros puntos de celebración

El Martes de Campo se celebra por toda la ciudad. Previsiblemente, y como ha ocurrido en los últimos años, los más jóvenes se reunirán en el parque Purificación Tomás para festejar la jornada y también habrá quien se decante por el monte Naranco y el parque de Invierno para degustar las viandas y disfrutar de un día en familia y amigos. 

Esta jornada, también, servirá para poner el broche a las fiestas de Vetusta. La programación arrancará a las 12.00 horas con una sesión vermú ambientada y una hora después, comenzará el reparto del bollo preñáu y la botella de vino. La comida irá acompañada de pulpo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents