Junceda pide una "alianza hispánica" con Iberoamérica "al estilo de la UE"
El jurista plantea que los centros asturianos sean "plataformas para nuestros emprendedores"

Por la izquierda, Felipe Díaz-Miranda, presidente de la SOF, Javier Junceda y Juan Cofiño, durante la charla. | JER OSPINA
"Los centros asturianos diseminados por Iberoamérica nos pueden servir bastante en el ambicioso propósito de reforzar los lazos atlánticos", afirmó el jurista especialista en Derecho Administrativo y escritor Javier Junceda Moreno en la conferencia inaugural del ciclo que organiza la SOF (Sociedad Ovetense de Festejos) sobre la emigración. En el salón de actos de la Biblioteca de Asturias "Ramón Pérez de Ayala", apuntó que estas embajadas de asturianía "tienen que ser empleadas como auténticas plataformas para nuestros emprendedores, y de captación de recursos para hacer negociaciones en esta orilla".
Junceda defiende que "no parece de recibo desaprovechar esos estrechos vínculos que para sí querrían multitud de pueblos". Lo asturamericano, resaltó, "debería convertirse por fin en un objetivo principal de la política del Principado, porque Asturias no encuentra explicación sin América, como cada final del verano comprobamos en la calle Uría".
El jurista aludió a los "ecos de las gestas de los nuestros en la España del otro hemisferio" y quiso rendir un "emocionado tributo a los que solo se enriquecieron con la experiencia de salir de su terruño para seguir instalados en la misma miseria". Al hablar del Día de América en Asturias, que se celebra cada 19 de septiembre desde hace 75 años y es Fiesta de Interés Turístico Nacional, se refirió también en los norteamericanos de origen puertorriqueño que desfilan el segundo domingo de junio por la Quinta Avenida de Nueva York o aquellos procedentes de República Dominicana que "festejan sus raíces latinas" en agosto.

Visitantes en la exposición sobre el Día de América en Asturias. | JER OSPINA
En la charla, Javier Junceda pidió que "las Cumbres Iberoamericanas dejen de ser un mero encuentro de líderes en guayabera, avanzando hacia una auténtica alianza hispánica al estilo de la Unión Europea que canalice esa imparable realidad capaz de reeditar la grandeza de otros tiempos, acabando de una vez con tanto pelma hispanobobo que nos rodea". El jurista repasó la historia de varios emigrantes asturianos que cruzaron el charco como el naviego Joaquín García que "unió a través de la música a su tierra asturiana con su solar de adopción mexicano". Contó con la ayuda del compositor guanajuatense Rubén Méndez y el tenor Alberto Ángel para crear una "ranchera única en su género, al fusionar el potente sonido de los guitarrones, violines y trompetas de mariachi" con los de la gaita y las castañuelas.
También ofreció unos datos biográficos de Cipriano Balbín, que emigró con 13 años desde Colunga hacia Buenos Aires, y fue el padre de "uno de los mayores mitos políticos argentinos, Ricardo Balbín". Y se refirió a José Álvarez Fernández, dominico de Belmonte de Miranda que fue misionero en las selvas peruanas. Su labor, indicó Junceda, "merece que el proceso de canonización avance con mayor rapidez en el Vaticano".
"La relación de asturianos que han cosechado éxitos mercantiles lejos del Principado daría para una enciclopedia de varios tomos", trasladó Javier Junceda. El jurista fue presentado por el presidente de la Junta General, Juan Cofiño, que destacó su "prosa brillante".
Poco antes, en la sala anexa, se inauguró la exposición "Día de América en Asturias. Sueños y realidades de ultramar". "Reúne 300 piezas", indicó el comisario de la muestra, Jesús Álvarez-Linera, que destacó que la emigración desde Asturias entre 1800 y 1930 se eleva a más de "350.000" ciudadanos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Estos son los dos maestros, de Oviedo, nominados al premio 'Mejor Docente de España
- El Ayuntamiento ultima detalles para abrir el mercado de La Corredoria: todos los puestos llevarán todos azules y blancos
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- No se puede prohibir el baño en el río Nalón: esta es la conclusión de las administraciones tras ahogarse un joven en La Caldas
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre
- Cuatro millones, 147 oportunidades: el Alcalde anima a los integrantes de los cuatro talleres del Ayuntamiento de Oviedo