Esta es la cantidad (millonaria) de dinero que dejó en Oviedo el rodaje de "Los cuatro fantásticos" en el Calatrava
Las escenas grabadas en la ciudad generaron 176 contratos laborales y contaron con la participación de 630 figurantes asturianos

El Calatrava acoge el rodaje de "Los cuatro fantásticos". / LNE
Más allá de dar proyección internacional al singular edificio del Calatrava y situar a Oviedo en el foco de Hollywood, el rodaje de la película "Los 4 Fantásticos: primeros pasos", dejó un buen pellizco en la economía carbayona. Los informes facilitados por la productora Surfilm a la concejalía de Turismo, dirigida por el popular Alfredo García Quintana, cifran en 3,2 millones de euros la inversión que supuso el desembarco en la capital asturiana de cientos de técnicos, actores y figurantes participantes en la superproducción cuyo estreno mundial está previsto para el próximo 25 de julio. De esa cantidad se estima que 2,37 millones fueron gastados en la ciudad y el resto correspondieron a salarios de los 176 contratos formalizados para esos días.
El documento entregado al Consistorio da una idea de la gran movilización de recursos para las escenas rodadas en la ciudad para el filme dirigido por Matt Shakman. Además de brindar la oportunidad de ver paseando por el centro de Oviedo a grandes estrellas como Vanessa Kirby (la Mujer Invisible), Joseph Quinn (la Antorcha Humana) y Ebon Moss-Bachrach (La Cosa) Pedro Pascal (Míster Fantástico), el rodaje desarrollado entre el 18 y el 23 de noviembre generó 176 contratos laborales, además de reclutar a 630 figurantes asturianos, así como a otros 54 "extras" de otras regiones y países.
En total fueron más de 850 personas las encargadas de dar forma a un trabajo cinematográfico cuyo impacto se notó especialmente en el sector terciario. Concretamente, la producción se dejó 830.200 euros en gastos de alojamiento, traducidos en 5.378 noches de hotel, tanto en establecimientos de alta gama, como en alojamientos más modestos. Una parte incluso se decantó por apartamentos turísticos.
Las imágenes de las estrellas del rodaje acudiendo a prestigiosos restaurantes de la ciudad también esconden un importante beneficio para la hostelería. Las facturas de los desayunos, comidas y cenas del equipo sumaron 610.000 euros. En estas cifras se incorporan tickets de servicios de catering y hasta pinchos en cafeterías y la de la fiesta de despedida que el equipo celebró en el Calatrava.
El rodaje contrató servicios a un total de 106 proveedores, de los que 46 eran empresas asturianas. En estas últimas se gastaron 593.000 euros, a los que hay que añadir otros 355.800 euros en contratos de logística, en los que se incluyen desplazamientos, transporte de materiales y alquileres de vehículos.
Seguridad Social
El sector privado no fue el único en beneficiarse de este desembarco cinematográfico, pues las contrataciones realizadas dejaron a la Seguridad Social unos suculentos ingresos de 166.750 euros correspondientes al abono de 661.250 euros en sueldos y salarios (sin contar los honorarios de las grandes estrellas).
La actividad de Surfilm en la ciudad fue mucho más allá de los días de rodaje. Los informes recuerdan que los trabajos de preparación se extendieron durante seis meses, incluyendo un mes de montaje abordado por un equipo de arte y construcción británico y dos semanas de trabajo adicionales por parte del equipo de grabación americano, sin contar todas las visitas de prospección realizadas a lo largo de 2024.
El montaje final se alargó desde el 28 de octubre hasta el 17 de noviembre. El día 18 comenzó la grabación de las escenas, cuyos adelantos pueden verse ya en los distintos trailers de la película desvelados hasta la fecha. En los mismos pueden identificarse las estructuras internas del Calatrava convertidas en escenarios como la Fundación Futuro, una especie de Organización de las Naciones Unidas en la que se desarrolla parte de esta ficción de la factoría Marvel.
Desde el área municipal dirigida por Alfredo García Quintana subrayan que los beneficios para Oviedo van mucho más allá. Consideran que la elección de la ciudad para una superproducción de este tipo "posiciona a la ciudad como escenario atractivo para la industria cinematográfica", más en una época en la que el Principado está barajando la posibilidad de desarrollar industrias relacionadas con este sector en puntos de la capital como la antigua fábrica de armas de La Vega.
En Turismo destacan que el rodaje generó "un efecto arrastre" que benefició a pequeñas y medianas empresas, fomentando sinergias y nuevas oportunidades, además de disparar la ocupación turística. "La visibilidad internacional del rodaje, sumada a la presencia de equipos durante seis meses, generó un aumento de interés por Oviedo como destino turístico y cultural", indican.

Los Cuatro Fantásticos, de espaldas, avanzando hacia la prensa en una escena rodada en el Calatrava. / LNE
Otra de las consecuencias de ese rodaje fue que solo unas semanas después el Calatrava volvió a llenarse de cámaras para el rodaje de varias escenas de "Wycaro", la nueva serie de Vince Gilligan, el creador de la serie "Breaking Bad" y su secuela "Better call Saul", que trajo a la capital asturiana a las actrices internacionales Karolina Wydra y Rhea Seehorn.
Todas estas consecuencias positivas llevan al Ayuntamiento a fijarse como prioridad tratar de atraer nuevos rodajes de esta magnitud. Una apuesta avaladas tanto por los ingresos millonarios como por otros beneficios "incalculables" para la imagen como destino internacional.
Suscríbete para seguir leyendo
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Precintadas varias atracciones de las fiestas de La Corredoria por este incumplimiento: 'Ya estuvieron en otro barrio de Oviedo y funcionaron sin problema...
- Oviedo suma a otra cantante estrella de moda para las fiestas de San Mateo: acompañará a Camilo en el cartel
- La Universidad Alfonso X, a la venta por 2.400 millones
- Once meses de prisión al padre que obligó a comer sus heces a su hijo de 8 años en Oviedo
- Tres emblemas (muy diferentes) de Oviedo que cambiarán con el plan de turismo: estas son sus mejoras
- Más de 800 moteros llegarán a Oviedo mañana para tomar parte en la 'Osos 1000
- El arte contemporáneo asturiano pierde a Elías García Benavides, gran referente del informalismo y del diseño gráfico