Empieza la prospección arqueológica en el alfar de Los Llanejos, en Faro

El objetivo de los trabajos, liderados por Alfonso Fanjul, es aclarar la posible existencia de "uno o dos hornos" e identificar la producción

El arqueólogo Alfonso Fanjul, en la zona del alfar de Los Llanejos.  | LNE

El arqueólogo Alfonso Fanjul, en la zona del alfar de Los Llanejos. | LNE

Félix Vallina

Félix Vallina

Faro (Limanes)

En Faro siguen los trabajos para sacar a la luz el pasado de una localidad con un legado cultural, representado por su cerámica, que data del siglo XI. Con la financiación de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y a través de la Asociación de Amigos de la Alfarería de Faro, han comenzado los trabajos de limpieza, con seguimiento arqueológico, de los restos del alfar conocido como Los Llanejos, ubicado en el barrio del Fornaxe de Faro.

El objetivo de los trabajos es tratar de aclarar la posible existencia de "uno o dos" hornos en el complejo de estructuras actuales e identificar las producciones de este antiguo alfar mediante la recogida y estudio de los materiales cerámicos que aparezcan en la intervención.

Los trabajos dan continuidad a las investigaciones arqueológicas que desarrolla desde el año 2012 el arqueólogo Alfonso Fanjul Peraza dentro del plan de promoción y divulgación de la cerámica de Faro. En 2023 y 2024 se realizó el estudio del vecino alfar de Casa Tudela.

En la actualidad apenas se conservan en Faro una decena de lugares donde poder realizar investigaciones arqueológicas en torno al origen y evolución de la cerámica de la localidad. En el caso de localizarse los restos de uno de los hornos del alfar de Los Llanejos, se podría incorporar como espacio visitable a la ruta de la cerámica de Faro que propone la asociación.

Tracking Pixel Contents