Adiós a Emilio Campos, el gran erudito de la historia de Oviedo que desentrañó el Desarme o el Martes de Campo
La localidad de Prado despide al "sabio de Oviedo", trabajador de HC durante 51 años, profesor en el Alfonso e investigador bajo el nombre de Ernesto Conde

El párroco, Alejandro González, besa el féretro de Ernesto Conde en el funeral. En el recuadro, el fallecido. / Fernando Rodríguez

Oviedo perdió el viernes y enterró ayer a a su gran especialista, erudito mayúsculo de todo lo relacionado con esta ciudad, cronista oficioso, colaborador de LA NUEVA ESPAÑA e historiador de vocación y oficio, pese a que no fue esa su actividad profesional.
Emilio Campos Iglesias había nacido en Oviedo en 1938 y nunca se movió de la ciudad, aunque desde su matrimonio con Teresa Álvarez Díaz se convirtió, también, en vecino de Puerto, donde ayer se celebró su funeral. Con su muerte desaparece también Ernesto Conde, el heterónimo tras el que escribió cientos de páginas alimentadas por miles de horas de buceo en los archivos locales y regionales que examinó con dedicación monacal.
Su carrera oficial discurrió, no obstante, por otros derroteros, y muy vinculada a Hidroeléctrica del Cantábrico, donde se jubiló con 65 años, en 2003 después de 51 años de servicio. Sus comienzos fueron de aprendiz, en la Fábrica de Gas de la calle Paraíso, y el puesto que más tiempo ocupó fue de perito de inspección, con despacho en la plaza del Fresno (entonces de la Gesta).
Tambien ejerció de profesor... pero, sobre todo, de historiador local
Junto a esta carrera, Emilio Campos también ejerció la docencia. Muy aficionado al atletismo, impartió clases de gimnasia en el instituto Alfonso II.
Pero su otra trayectoria más notable, desvinculada de su peripecia personal (era muy celoso de su privacidad), la desarrolló bajo el nombre de Ernesto Conde, y ese disfraz a medias le permitió protagonizar sonadas polémicas sobre asuntos variados de la historia local en los que él se metía defendiendo con vehemencia y datos ganados a las horas de trabajo su versión de la historia.
Orígenes del Desarme o el Martes de Campo
Nadie conocía como Ernesto Conde los orígenes del Desarme, no se le podía rebatir que el Martes de Campo era, en realidad, el Martes "del" Campo San Francisco. El cerco a Oviedo, la Guerra Civil en estas calles también estaban entre sus especialidades. O el Fontán. O los detalles sobre los correlatos reales que se escondían detrás de la ficción de Clarín en La Regenta. Cualquier cuestión ovetense. Ovetense era y nada de Oviedo le resultaba ajeno.
Ayer el director del Ridea, Ramón Rodríguez, recordaba al "gran amigo". "Frecuentaba la Biblioteca Universitaria y a veces quedábamos para hablar, sobre todo de Oviedo. Siempre me sorprendía lo mucho que sabía de Oviedo y lo generoso que era con sus investigaciones". Muy amigo suyo también, como otros tantos periodistas de esa generación, era Orlando Sanz.
Muy afectado por su muerte –"un golpe terrible"–, recordaba ayer las frecuentes tertulias en La Paloma donde se enzarzaba, en especial, en vehementes discusiones con Javier Calzadilla. El exalcalde Antonio Masip también se refirió a él como "un sabio de las cosas de Oviedo". Y el presidente de la Sociedad Protectora de la Balesquida, Jose Antonio Alonso, recordaba el "magnífico" pregón que ofreció.
En sus últimos años, ya jubilado, pero siempre pegado al ordenador y sus papeles, cuidar de su nieto Jorge fue otra de sus grandes pasiones.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- Mejoras en el transporte público de Oviedo: la ciudad reforzará las líneas de autobús urbano a estos tres puntos (uno de ellos, el HUCA)
- Los padres de la casa de los horrores de Oviedo dicen que aislaron a los niños por 'el bien de ellos': así fue su primer mes en la cárcel
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Dos geriátricos privados ofertarán 367 plazas nuevas en Oviedo en 2026
- La taxista pionera a la que recurría hasta la Reina Letizia: 'Los compañeros varones ayudaron mucho
- Aprendices de la Fábrica de Armas, el premio 'a un legado