Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios crecen más que ninguno
La capital suma ya 226.773 empadronados

Oviedo, de récord en récord de población: 420 habitantes más desde marzo y estos tres barrios "tiran del carro" / LNE
El tirón demográfico de Oviedo sigue sin tocar techo. La capital del Principado cerró mayo con 226.773 vecinos, un nuevo récord histórico, después de sumar 420 empadronados desde que el pasado 31 de marzo estableciera su última plusmarca de todos los tiempos. La mayor parte de este tirón poblacional se debe a la llegada de nuevos residentes nacidos en otros países. En concreto, se empadronaron en Oviedo en apenas 60 días 262 extranjeros, es decir, seis de cada diez nuevos vecinos nacieron fuera de España.
Los datos publicados el 31 de mayo por el padrón municipal evidencian un incremento desigual en los distintos barrios de la ciudad. En concreto, reflejan que el área centro-norte lideró la llegada de nuevos vecinos, con 86 empadronados más que en marzo, aunque también destaca el incremento de Ventanielles, al alza tras las reformas del bulevar de Santullano y el Palacio de los Deportes, que suma 80 residentes, mientras que Pumarín, Buenavista y La Florida consiguen engordar su padrón en 70, 43 y 33 personas, respectivamente.
La Corredoria, el barrio más populoso
La Corredoria también apuntala su título de barrio más populoso de Oviedo. Lo hace con 24 habitantes más, alcanzando los 20.248 y amenazando con seguir ganando población.
En el lado opuesto se sitúa La Tenderina-Fozaneldi, donde se han perdido 37 vecinos en dos meses. También vuelve a caer el parque de Invierno, una de las zonas más envejecidas del casco urbano, donde se han perdido 19 empadronados. Pando, con nueve personas menos, y Olloniego, La Manjoya y el centro-este, pierden la ligera cifra de siete habitantes en el mismo periodo.
Colonia extranjera creciente
Lo que no para de crecer es la colonia extranjera. Oviedo comenzó junio con 24.052 vecinos foráneos inscritos en el padrón, un listón sin precedentes en la ciudad. Para hacerse una idea, en el municipio hay más población de origen extranjero que todos los vecinos de La Corredoria y el Antiguo juntos.
Esto se debe en gran medida a la masiva llegada de sudamericanos. La colonia colombiana sigue consolidándose como la más numerosa. Son ya 3.838 los carbayones nacidos en ese país. No obstante, la que más crece es la venezolana, integrada por 2.406 personas, que acaba de desbancar en el segundo puesto del ranking a la comunidad rumana (2.326).
El equipo de gobierno municipal atribuye este aumento de la población al crecimiento económico de la ciudad, dan por hecho que se mantendrá esta tendencia y se fijan como próximo objetivo superar los 230.000 habitantes.
Suscríbete para seguir leyendo
- Oviedo quiere desprenderse de 2.600 plazas de aparcamiento: estas son las 421 que pone ya a la venta
- Cambios en la avenida de Galicia de Oviedo: el futuro bulevar llegará más allá de lo previsto
- La primera escuelina autonómica de Oviedo se queda muy corta: 23 alumnos admitidos... pero más del triple se quedan fuera
- Detienen en Oviedo a la banda de los trasteros: robaron objetos de 'gran valor histórico y sentimental
- Oviedo agilizará la reforma del mosaico de los Álamos y pagará menos
- Los bañistas dejan las playas del Nalón tras el ahogamiento del joven en Las Caldas
- No se puede prohibir el baño en el río Nalón: esta es la conclusión de las administraciones tras ahogarse un joven en La Caldas
- Los primeros 32 chalés de La Manjoya empezarán a edificarse en septiembre